El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llamará al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo y al resto de grupos parlamentarios, excepto a Vox, para abordar la situación en Ucrania tras un año y tres meses sin hablar.
Tras un año y tres meses sin hablar, Sánchez analizará con Feijóo y el resto de partidos la situación de la guerra en Ucrania y las conversaciones para alcanzar la paz.
Sobre el porqué de la exclusión de Vox de la ronda de llamadas, Sánchez argumentó que la visión del partido de Abascal sobre la invasión está "muy clara". Así lo avanzó este jueves en una declaración sin preguntas previa al Consejo Europeo extraordinario, que analizará el plan de rearme de 800.000 millones de euros propuesto por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, entre otras medidas.
Preguntado sobre si las conversaciones serán telefónicas o presenciales, el presidente del Gobierno precisó que se verá físicamente con los líderes políticos españoles. El encuentro de Sánchez y Feijóo se producirá tras romper todos los puentes entre Gobierno y oposición en el 2024.
La última vez que los líderes de PSOE y PP se reunieron fue el 22 de diciembre de 2023 en el Congreso, cuando acordaron reformar la Constitución para reemplazar el término "disminuido" por el de "persona con discapacidad" en su artículo 49, y desencallaron las negociaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al involucrar a la Comisión Europea como "supervisora".
Comparecencia en el Congreso
Esta ronda de reuniones de Sánchez se producirá en pleno debate sobre el aumento del gasto militar hasta el 2% del PIB. Feijóo comparte la medida y aboga, incluso, por llegar al 3%, aunque no confirmará su apoyo a Sánchez hasta que el presidente del Gobierno le comunique cómo quiere articular ese incremento y con qué apoyos cuenta.
"Vox no va a estar en la ecuación" de estos encuentros bilaterales porque, según Sánchez, el Gobierno tiene "muy claro cuál es la visión" de Santiago Abascal sobre la invasión rusa, en referencia a la cercanía de Vox a las posiciones expresadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Junto a estas reuniones, Sánchez anunció que comparecerá ante el Pleno del Congreso a finales del mes marzo como le solicitó el PP hace un par de semanas.
Consejo Europeo
Con respecto al Consejo Europeo extraordinario, Sánchez recalcó que España defiende la integridad territorial y la soberanía nacional de Ucrania, así como "el derecho del pueblo ucraniano a decidir libremente lo que quieran ser" para evitar que tenga "un gobierno en manos de intereses ajenos" como sucede, a su juicio, en Bielorrusia. Reiteró, además, que tanto Ucrania como la Unión Europea deben formar parte de las negociaciones de la paz, que no pueden correr exclusivamente a cargo de Estados Unidos y Rusia. Por último, subrayó que es "importante" que de la cumbre de hoy salga "un mensaje de unidad" y "fortaleza" porque "hay países tanto dentro como fuera de Europa que lo que buscan es una Europa dividida".
Feijóo, sorprendido por la futura llamada de Sánchez
Alberto Núñez Feijóo ha mostrado su sorpresa este jueves en Bruselas por el anuncio de Pedro Sánchez de que llamará a todas las fuerzas políticas, salvo Vox, para hablar sobre Ucrania
"No sé exactamente de qué nos quiere informar el presidente del Gobierno de España" y "me sorprende este apartheid que quiere hacer", ha dicho en referencia a Vox.
El líder popular se ha quejado de que Sánchez no lo llama "desde la reunión preparatoria a la sesión de investidura". El posible encuentro entre los dos será la primera reunión en privado desde el 22 de diciembre de 2023.