en el congreso

Sumar propone multas de tráfico según el sueldo: más caras para ricos, más baratas para quienes menos tienen

Sumar defiende que mientras para algunos las multas de tráfico son "calderilla", a otros les cuesta no llegar a fin de mes.

ondacero.es

Madrid |

Sumar propone multas de tráfico según el sueldo: más caras para ricos, más baratas para quienes menos tienen
Sumar propone multas de tráfico según el sueldo: más caras para ricos, más baratas para quienes menos tienen | Europa Press

Multas de tráfico en función del salario, de forma que los que ingresan cantidades más bajas, paguen menos que los que tienen sueldos altos. Es la iniciativa que ha presentado Sumar en el Congreso porque "pagar una multa de 100 euros no supone el mismo esfuerzo para quien cobra más de 5.000 euros que para quien cobra el salario mínimo". En su propuesta contemplan un recargo de hasta un 500% a personas que superen los 100.000 euros y defiende que este sistema ya se aplica en países como Finlandia, Suecia, Dinamarca, Suiza o Reino Unido.

Así lo ha defendido el portavoz parlamentario de Izquierda Unida y portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar, Enrique Santiago, que ha señalado que "no puede ser" que una multa de tráfico "arruine el mes a la mayoría de la gente y que, para unos pocos, la misma multa sea calderilla". "Infringir las normas de tráfico debe tener las mismas consecuencias para todo el mundo independientemente de su capacidad económica. Quienes cuentan con poco pagarán menos, quienes cuentan con mucho pagarán más", ha recalcado.

"Ajustando la cuantía de las multas a la renta, mejoraremos la seguridad de nuestras calles y de nuestras carreteras. Es la única forma en que la amenaza de la sanción sirva para disuadir a todas y todos los conductores, sean ricos o no", ha remarcado.

"Nadie espera que el Partido Popular, de (José María) Aznar o de MAR (Miguel Ángel Rodríguez), esté de acuerdo con esto. Ellos ya nos explicaron con cuántas copas se puede coger el coche, pero esperamos que el resto de formaciones sigan su apoyo a esta propuesta".

Cómo serían los incrementos

El incremento se realizaría de manera ponderada de la siguiente forma: En un 150% para los infractores sancionados cuyos ingresos brutos anuales se sitúen entre los 70.000 y los 85.000 euros; en un 300% entre los infractores sancionados cuyos ingresos brutos anuales entre los 85.000 y los 100.000 euros; y en un 500% para los infractores sancionados cuyos ingresos brutos anuales superiores a los 100.000 euros.

Igualmente, para la imposición de sanciones graves y muy graves, también deberá tenerse en cuenta la situación económica del responsable. Una vez determinada la sanción y la graduación de esta, la ponderación de la capacidad económica de la persona responsable incluirá la reducción de la multa, en los siguientes supuestos: Para aquellas personas que acrediten percibir unos ingresos de hasta 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional, la reducción será del 30%; para aquellas personas que acrediten percibir unos ingresos de entre 1,5 y 2,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional, la reducción será del 15%.