REINO UNIDO

El Brexit cumple cinco años con desencanto e incertidumbre de cara al futuro

Solo los 'tories' han celebrado "los logros del Reino Unido fuera de la UE" en el quinto aniversario de la ruptura.

ondacero.es

Madrid |

Imagen de una pancarta contra el Brexit en la estación de Westminster
Imagen de una pancarta contra el Brexit en la estación de Westminster | Europa Press

El Brexit, uno de los mayores eventos políticos del siglo XXI, cumple este viernes cinco años sin festejos ni resolución de las viejas divisiones que llevaron a un 52% de los británicos a votar por salir de la Unión Europea (UE) en un referéndum en 2016.

Fue a medianoche del 31 de enero de 2020 cuando se ejecutó la marcha, después de que sucesivos Gobiernos conservadores británicos hubieran negociado previamente con Bruselas los acuerdos de Retirada y de Comercio y Cooperación.

En el quinto aniversario de la ruptura, solo los 'tories' han celebrado en un comunicado "los logros del Reino Unido fuera de la UE", si bien advierten de que el actual Ejecutivo laborista "intenta revertirlos".

El primer ministro, Keir Starmer -antaño ultraeuropeísta-, ha reiterado a través de un portavoz su intención de estrechar la relación con el bloque, pero descarta de plano regresar al mercado único o la unión aduanera.

El eurófobo Nigel Farage, gran impulsor del Brexit y hoy líder de Reform UK, aún lo defiende, pero dice estar "decepcionado" con los resultados.

De las grandes formaciones, únicamente los liberal demócratas, tercera fuerza parlamentaria, han empezado a reivindicar tímidamente un retorno a las estructuras comunitarias.

Sin referéndum a la vista

Sea por la aplicación del protocolo deIrlanda del Norte -que mantiene a la provincia británica en el mercado único para bienes a fin de evitar una frontera con Irlanda- o por la implementación de nuevos requisitos fronterizos, el Brexit está presente a diario en la vida de los británicos.

Este viernes ha entrado en vigor un nuevo requerimiento para que los importadores presenten una declaración de seguridad sobre la mercancía, algo que hasta ahora solo se exigía si provenía de países de fuera de la UE.

Sin embargo, es un asunto que apenas se debate, ni en la política ni en la calle en el Reino Unido. Por el temor a que costara votos, estuvo ausente también de la pasada campaña electoral.

De ahí que Starmer, que pese a contar con una mayoría absoluta tiene una frágil base electoral, se muestre cauteloso, prometiendo un acercamiento a la UE sin concretarlo.

Su intención es "fortalecer los vínculos en materia de seguridad y defensa, mejorar la relación de comercio e inversión y trabajar con la UE para identificar áreas que sean de interés nacional para el Reino Unido", ha explicado su portavoz.

Falta de consenso

El Partido Conservador, por su parte, sostiene que el Brexit permitió negociar más de 70 acuerdos comerciales y eliminar burocracia, además de recuperar la soberanía.

"Hace cinco años, los conservadores honraron la voluntad democrática del pueblo británico y lo materializaron", declaró la portavoz de Exteriores, Priti Patel, que acusa al Gobierno laborista de querer "desmantelarlo y arrastrar de nuevo (al país) a las garras de la UE".

El líder del Partido Liberal Demócrata, Ed Davey, insta a Starmer a negociar con Bruselas una unión aduanera, con el argumento de que hay que hacer frente común ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Crece el desencanto

Con la perspectiva temporal de un lustro, el 55% de los británicos cree ahora que hicieron mal en salirse de la UE, según una encuesta publicada este misma semana por la firma YouGov. Una de cada seis personas que votaron a favor del Brexit consideran que fue un error.

Este cambio de idea deriva de la percepción generalizada de que el Brexit no ha implicado para Reino Unido tantos beneficios como se le atribuían. Sus partidarios, entre los que destacaba Boris Johnson, se agarraron al eslogan de "recuperar el control" para reivindicar el derecho soberano de Reino Unido a tomar sus propias decisiones sin supuestas dependencias o imposiciones externas.

Entre los objetivos declarados figuraba reducir la inmigración, pero los datos evidencian que en 2023 la tasa de migración neta arrojó un saldo positivo de 906.000 personas y no se esperan grandes recortes a corto y medio plazo. La Oficina Nacional Estadística prevé de hecho que la población aumente en cinco millones durante los próximos diez años, en gran medida por el impacto de los inmigrantes.

El 62% de las personas consultadas por YouGov se inclina por considerar que las consecuencias de abandonar la UE tienden más hacia el fracaso que hacia el éxito, una valoración que confiesan uno de cada tres votantes del Brexit. Sólo el 22% de estos electores hablan de éxito, mientras que el 38% deja su valoración en plano.