ANUARIO TERRORISMO YIHADISTA 2024

Casi el 90% de los ataques terroristas en Europa en los últimos seis años han sido cometidos por lobos solitarios

El Estado Islámico del Khorasan se ha convertido en la principal amenaza para la seguridad internacional, siendo el grupo terrorista más activo y con mayor proyección.

Los ataques terroristas perpetrados por lobos solitarios en Occidente aumentaron el año pasado un 38%

Diana Rodríguez Pretel

Madrid |

Apuñalamiento en Aschaffenburg, Alemania, en enero de 2025. AUDIO: Diana Rodríguez Pretel / IMAGEN: Ralf Hettle - Europa Press

Según el Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET), en 2024 organizaciones como Al Qaeda o Estado Islámico cometieron un total de 1.979 atentados en todo el mundo, dejando un reguero de 10.438 personas asesinadas. Y aunque el número de atentados cayó un 20% con respecto a 2023, las víctimas aumentaron hasta cifras NO vistas desde 2018.

África subsahariana concentra el 85% de las víctimas globales por terrorismo yihadista, en particular Mali y Burkina Faso. Este informe concluye que el Estado Islámico del Khorasan se ha convertido en la principal amenaza para la seguridad internacional, al ser el grupo terrorista más activo en 2024 y con mayor proyección.

Más atentados en suelo europeo que en 2023

El continente europeo duplicó en 2024 el número de atentados (67 en total). Es decir, en Europa se vivió más de un atentado a la semana de media. De entre todos los países europeos, donde más ha empeorado la situación ha sido en Alemania. Es notable el incremento de la actividad entre los lobos solitarios. El director del OIET, Carlos Igualada, explica que "casi el 90% de los ataques en Europa durante los últimos seis años han sido perpetrados por lobos solitarios, en su mayoría mediante apuñalamientos".

Los detenidos son cada vez más jóvenes

El OIET ha contabilizado 81 detenidos por su vinculación con el yihadismo en nuestro país, que marcaron un nuevo máximo histórico desde el 11-M. Y entre los arrestados, once menores y de nueve mujeres. En 2024 se redujo la edad media de los detenidos, siendo la franja de edad más habitual entre los arrestados la de entre los 18 y los 24 años. En España el 40% de los detenidos tenía menos de 25 años.

El documento del OIET explica que los terroristas ven ventanas de oportunidad en los conflictos internacionales y pone de ejemplo la instrumentalización de la causa palestina o el aprovechamiento de la guerra en Ucrania para facilitar el traslado de terroristas y comprar armamento más barato. En definitiva, los yihadistas tratan de sacar partido a los crecientes focos de inestabilidad del mundo.

El Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo advierte además del problema de la captación y adoctrinamiento a través de las nuevas tecnologías.