GUERRA UCRANIA

Estados Unidos y Rusia pactan seguir negociando para poner fin a la guerra de Ucrania "lo antes posible"

El secretario de Estado de Estados Unidos y el ministro de Exteriores ruso han acordado empezar a trabajar en el fin de la guerra de Ucrania y han sentado las bases para una futura cooperación "mutua"

👉Sánchez insiste en que las conversaciones sobre Ucrania tienen que contar con la "implicación activa de la UE"

➡️Zelenski se planta y no aceptará ningún acuerdo con Rusia si Ucrania no participa en la negociación

ondacero.es | Agencias

Madrid | (Publicado 18.02.2025 09:36)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov han acordado empezar a trabajar en un plan para poner fin a la guerra de Ucrania "lo antes posible". En esta reunión también han pactado avanzar hacia la normalización en las negociaciones entre ambos países.

La portavoz de Estado, Tammy Bruce, ha emitido un comunicado en el que afirma que ambos han llegado a un acuerdo para "poner las bases para una cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo".

Además, Marco Rubio en declaraciones desde Riad tras la reunión recogidas por EFE ha confirmado que Washington va a designar un "equipo de alto nivel" para negociar el fin del conflicto. "Vamos a designar un equipo de alto nivel de nuestra parte para ayudar a negociar y llevar a cabo el trabajo hasta el final del conflicto en Ucrania de una manera que sea duradera y aceptable para todas las partes involucradas".

De esta manera, se busca relanzar el diálogo y que se pueda conseguir una paz "duradera, sostenible y aceptable para todas las partes".

Con esta reunión en Riad, Rubio y Lavrov han roto el hielo en las relaciones entre ambos países. Además, según Washington, demuestra que Trump "quiere parar las muertes" y alcanzar la paz. "Es el único líder del mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo", ha resaltado el Departamento de Estado en un comunicado.

La reunión ha sentado las bases para una futura "cooperación mutua"

La reunión, que tenía como objetivo "normalizar" la actividad entre ambos países y limar asperezas ha concluido con la confirmación del propio secretario de Estado de Estados Unidos de este hecho. Sin embargo, duda sobre hasta qué punto esto implicará al resto de actores, refiriéndose a la Unión Europea y a la propia Ucrania.

La Administración de Donald Trump espera sentar las bases de una futura cooperación "mutua" a nivel geopolítico y económico para aprovechar las "oportunidades" que surjan si el final de la guerra de Ucrania resulta "exitoso".

Del mismo modo, Estados Unidos no pone fecha a una futura reunión entre Trump y Putin e indica que ni la llamada de la semana pasada entre ambos ni la reunión de hoy son suficientes para sellar la paz. pero sí cree que es "un importante paso adelante".

Una reunión sin Europa ni Ucrania

En esta reunión no ha estado presente Ucrania, quien ha avisado de que no reconocerá lo tratado allí, y tampoco ninguna representación Europea, que evidenció en la Cumbre de París la división entre los socios comunitarios. Por su parte, Putin ha dicho estar dispuesto a hablar con Zelenski de paz, aunque no lo reconozca como presidente.

Los negociadores estadounidenses sostienen que Trump es el único mandatario que puede lograr la paz y el presidente presiona para lograr un acuerdo rápido buscando su primer éxito internacional. Además, antes de partir hacia Riad, Lavrov expresaba que "no entendía "qué pintaban los europeos en las negociaciones"

En paralelo a esta negociación a espaldas de Ucrania y de Europa, hoy en Bruselas la presidenta de la Comisión, Úrsula Von der Leyen, se ha reunido con el enviado especial de EEUU para Ucrania y para Rusia, Keith Kellogg, un general retirado al que Von der Leyen ha pedido colaboración para una paz justa con garantías de seguridad.

Posible futura participación de la UE

Entre tanto, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha afirmado desde Arabia Saudí que la Unión Europea (UE) deberá participar "en algún momento" en las negociaciones respecto a Ucrania por haber impuesto sanciones a Rusia durante el transcurso de la guerra.

"Las sanciones son todas resultado de este conflicto. Hay sanciones que se impusieron como resultado de esta guerra. Por eso, les diría que para poner fin a cualquier conflicto todas las partes deben hacer concesiones", dijo.

Asimismo, Rubio señaló que "la Unión Europea tendrá que estar en la mesa en algún momento porque también tienen sanciones que se han impuesto". En esta línea, el secretario de Estado insistió en que "el objetivo aquí es poner fin a este conflicto de una manera que sea justa, duradera, sostenible y aceptable para todas las partes involucradas".

Putin, dispuesto a negociar con Zelenski

En este contexto, el Kremlin ha anunciado esta mañana que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, está dispuesto a entablar negociaciones con su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, pese a que pone en cuestión su "legitimidad" por haber expirado el mandato para el que fue elegido en un inicio.

Moscú siempre ha puesto en duda el derecho de Zelenski a seguir en el poder, un argumento con el que ha restado credibilidad a la hipótesis de un cara a cara con Putin. Sin embargo, según un portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, "si es necesario" sí se daría esa negociación.

Por ahora no existe ningún acercamiento tangible entre Kiev y Moscú, pese a que la Administración de Donald Trump sí ha tendido puentes con las autoridades rusas y este miércoles se ha organizado un simbólico encuentro entre los ministros de Exteriores en Arabia Saudí.

Sobre la posibilidad de un encuentro entre Putin y Trump, Peskov ha insistido en que no hay ningún calendario sobre la mesa y ha llamado a esperar hasta conocer cuáles son los "resultados" de las negociaciones de Riad, informa la agencia de noticias Interfax.

Trump es un "gran solucionador de problemas"

Quien también se ha pronunciado sobre esta reunión es el jefe del fondo soberano de Rusia, Kirill Dimitriev, quien ha calificado a Trump y su equipo como "solucionadores de problemas porque han abordado una serie de grandes desafíos de forma muy rápida, muy eficiente y con mucho éxito". Dimitriev fue el encargado de establecer contacto entre Estados Unidos y Rusia durante el primer mandato de Trump.

Por otro lado, Keith Kellog enviado de Trump a Ucrania visitará el país a partir del miércoles y al ser preguntado por si Estados Unidos proporcionaría una garantía de seguridad respondía: "La política siempre ha sido: No se quita ninguna opción de la mesa".