El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido este sábado la necesidad de que Europa esté presente "en todo momento" en cualquier negociación de paz sobre Ucrania y ha rechazado la posibilidad de que la invasión rusa tenga "premio".
"Esta guerra de agresión rusa debe terminar con una paz justa y una paz duradera. Europa tiene que estar en todo momento en torno a la mesa de negociación, y lo queremos hacer conjuntamente con los Estados Unidos, como hemos estado juntos durante estos tres larguísimos años de agresión rusa a Ucrania", ha afirmado Albares en declaraciones a la prensa desde Múnich, donde participa en la Conferencia de Seguridad.
Albares ha apuntado "una guerra de agresión no puede tener un premio; una guerra de agresión no puede tener recompensa. Porque eso haría al mundo más inestable y nadie estaría libre de que su vecino más poderoso quisiera mañana lanzar una guerra de agresión".
Una guerra de agresión no puede tener recompensa
"El intercambio ha sido un intercambio constructivo en el que ha quedado claro que bajo unas premisas nosotros queremos seguir trabajando junto a los Estados Unidos. Nuestra posición también yo creo que ha quedado clara, convenía aclararlo también a la nueva administración norteamericana", ha indicado Albares.
El ministro español ha manifestado su optimismo sobre los contactos con Estados Unidos. "Espero, y así lo he trasladado, que podamos seguir trabajando juntos. Creo que va a ser beneficioso para todos, para la seguridad euroatlántica, para el orden mundial, para la defensa del derecho internacional, para la soberanía de Ucrania y para la seguridad", ha resaltado.
Así, Albares ha insistido en la posición de "unidad europea (...), de la importancia de que en todo momento se respete la soberanía de Ucrania", al tiempo que ha defendido que los europeos tomen sus decisiones. "Por eso nos reunimos en París hace muy pocos días para trasladar que seguiremos apoyando a Ucrania tanto tiempo como sea necesario", ha recordado.
Seguiremos apoyando a Ucrania tanto tiempo como sea necesario
Estados Unidos no plantea incluir a Europa
Durante esta segunda y penúltima jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Estados Unidos ha dejado clara su posición y considera que no es conveniente incluir a Europa en las negociaciones directas entre Ucrania y Rusia que actualmente promueve la Administración de Donald Trump.
En un acto celebrado en los márgenes del evento, el enviado de Trump para la guerra de Ucrania, el general Keith Kellogg, apeló al realismo para descartar que Europa pueda tener representación en las negociaciones cara a cara que se lleven a cabo para poner fin a la guerra.
Kellogg justificó esta postura en la mala experiencia de las negociaciones fallidas para acabar con el conflicto que estalló en 2014 en el este de Ucrania. "Parte del problema que vimos en Minsk II es que había mucha gente en la mesa", dijo en referencia a ese proceso en el que participaron además de Rusia y Ucrania los rebeldes prorrusos de Donetsk y Lugansk, Alemania, Francia, Bielorrusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Kellogg afirmó que un aspecto clave de cualquier acuerdo futuro será castigar la violación del alto el fuego por parte de cualquiera de los dos bandos de forma contundente, y puso Minsk II como ejemplo de lo contrario.