La tensa reunión entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca ha generado una ola de reacciones en Europa, donde varios líderes han manifestado su apoyo incondicional al mandatario ucraniano. La confrontación, que derivó en la abrupta salida de Zelenski sin la firma del acuerdo sobre tierras raras, ha dejado en evidencia las crecientes diferencias entre Kiev y Washington en relación con la guerra en Ucrania.
Solidaridad europea con Zelenski
El primer líder en reaccionar fue el primer ministro polaco, Donald Tusk, quien envió un mensaje de respaldo a Ucrania asegurando que "no están solos". En la misma línea, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escribió en X en varios idiomas: "Ucrania, España está contigo".
Desde Portugal, el presidente francés, Emmanuel Macron, ofreció un mensaje más extenso tras reunirse con el primer ministro portugués, Luís Montenegro:
"Hay que agradecer a todos los que han ayudado y hay que respetar a los que han estado luchando desde el principio", declaró Macron, subrayando que "hay un agresor, que es Rusia, y un pueblo agredido, que es Ucrania (...). Son cosas sencillas, pero es bueno recordarlas en momentos como estos".
Asimismo, Macron confirmó que tiene previsto hablar con Zelenski en las próximas horas.
Por su parte, los principales dirigentes de la Unión Europea, António Costa (Consejo Europeo), Ursula von der Leyen (Comisión Europea) y Roberta Metsola (Parlamento Europeo), emitieron un mensaje conjunto en el que destacaron la "dignidad" de Zelenski durante su encuentro con Trump, afirmando que esta "honra la valentía de los ucranianos".
"Sé fuerte, sé valiente, no tengas miedo. Nunca estarás solo, querido presidente Volodímir Zelenski. Seguiremos trabajando con ustedes por una paz justa y duradera", publicaron en X.
La UE sugiere que Europa debe asumir el liderazgo
Uno de los pronunciamientos más contundentes fue el de la Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, quien consideró que lo ocurrido en la Casa Blanca evidencia la necesidad de un nuevo liderazgo global.
"Este episodio deja claro que el mundo libre necesita un nuevo líder y corresponde a los europeos aceptar este desafío", afirmó Kallas.
La diplomática estonia enfatizó que la UE continuará intensificando su apoyo a Ucrania: "¡Ucrania es Europa! Apoyamos a Ucrania y aumentaremos nuestra ayuda para que pueda seguir luchando contra el agresor."
El canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, también se pronunció, afirmando que "nadie quiere la paz más que los ciudadanos ucranianos", en clara alusión a las declaraciones de Trump, quien cuestionó la disposición de Zelenski a negociar el fin del conflicto.
"Ucrania puede confiar en Alemania y en Europa", aseguró Scholz, destacando los esfuerzos conjuntos de Kyiv y sus aliados para alcanzar "una paz duradera y justa".
Otros líderes europeos también mostraron su respaldo. El primer ministro portugués, Luís Montenegro, afirmó en X que "Ucrania puede contar siempre con Portugal". En tanto, su homólogo checo, Petr Fiala, reiteró el compromiso de su país con Kyiv: "Estamos del lado del mundo libre."
Mensajes similares fueron emitidos por el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda ("Ucrania, nunca caminarás sola"), la primera ministra letona, Evika Silina, y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, quien enfatizó que Ucrania no solo lucha por su propia libertad, sino por la de toda Europa.
Líderes de otros países como Finlandia, Países Bajos, Dinamarca, Bélgica, Noruega y Estonia se sumaron a este respaldo, reafirmando su compromiso con la soberanía y la resistencia de Ucrania.
Un encuentro que terminó en confrontación
Lo que inicialmente parecía ser una reunión protocolaria en la Casa Blanca terminó en un acalorado enfrentamiento cuando la discusión se centró en los orígenes de la guerra y el papel de Estados Unidos en el conflicto.
Trump y el vicepresidente JD Vance reprocharon a Zelenski la supuesta falta de gratitud hacia Washington, insinuando que Kievv no ha reconocido lo suficiente la ayuda brindada por EE.UU. En un momento clave de la conversación, Trump cuestionó si Zelenski estaba realmente interesado en alcanzar la paz, lo que desató una reacción tensa del líder ucraniano.
La disputa entre ambos líderes ha generado preocupación en Europa, donde se teme que la postura de Trump pueda debilitar el apoyo occidental a Ucrania en un momento crítico del conflicto.