La Casa Blanca ha lanzado un comunicado en el que afirma que en tan solo dos semanas, el presidente Donald Trump está consiguiendo grandes victorias. Se trata de un vídeo de un minuto y medio en el que Karoline Leavitt explica los logros conseguidos por la administración de Trump desde que tomó el poder el pasado 20 de enero.
Estos logros están relacionados con la inmigración y la energía principalmente, aunque en el vídeo también se habla de otros datos relacionados con cuestiones económicas o la inteligencia artificial.
Sin embargo, la mayor victoria de Donald Trump hasta el momento ha sido imponer aranceles a China, Canadá y México (aunque de momento hasta el 1 de marzo no tendrán efecto) y amenazar a Europa con lo mismo. Ya lo dijo en el foro económico de Davos y, de momento, ha empezado a cumplir las amenazas.
Paralizados los aranceles a México y Canadá del 25%
El viernes 31 de enero, Donald Trump anunciaba que impondría aranceles sobre productos mexicanos y canadienses del 25% a partir del mismo sábado, el 1 de febrero. Esta decisión de imponer aranceles a estos países se debe a que Trump los considera como los culpables "de la entrada de fentanilo ilegal, que está matando a ciudadanos estadounidenses, además de la entrada de inmigrantes ilegales a nuestro país", según explicaba Leavitt el viernes.
En un principio, no se sabía con seguridad si estos aranceles afectarían al petróleo, pero también se confirmó que a partir del 18 de febrero, los aranceles afectarían al gas y al petróleo.
Si bien, tan solo 48 horas después de esta decisión, las tornas han cambiado. Primero era la presidenta de México, Claudia Sheinbaum la que anunciaba que los aranceles impuestos por el gobierno estadounidenses quedaban suspendidos por el momento. Tras una conversación telemática definida como "una buen conversación", Sheinbaum aseguraba que durante un mes los aranceles quedaban paralizados. A cambio, la presidenta mexicana prometía desplegar 10.000 agentes de la Guardia Nacional en el frente común.
Horas después era el ministro de Canadá, Justin Trudeau el que anunciaba que había llegado a un acuerdo con Donald Trump para paralizar los aranceles también durante un mes. Trudeau en una publicación en su red social X explicaba que "Canadá va a aplicar el plan fronterizo de 1.300 millones de dólares para reforzar la frontera con más helicópteros, tecnología y personal, una mejor coordinación con las autoridades estadounidenses y más recursos para frenar el flujo de fentanilo". Concretamente habrá 10.000 nuevos efectivos protegiendo la frontera.
Los aranceles del 10% a China se mantienen
El mismo sábado 1 de febrero entraron en vigor aranceles a China, pero por un importe menor: del 10%. La decisión de Trump de imponer estos aranceles también se debe a que China ha contribuido a la llegada de fentanilo al país, según el mandatario.
Al contrario de lo que ha pasado en México y Canadá, los aranceles siguen en vigor por el momento, si bien el propio Donald Trump ha asegurado que "en las próximas 24 horas" mantendrá conversaciones con el país asiático sobre este tema. "Tenemos reuniones planificadas y veremos qué pasa" decía Trump.
China contraataca con hasta un 15% de aranceles sobre productos americanos
Como las conversaciones entre Donald Trump y Xi Jinping, el presidente chino, no se han producido todavía, el gobierno del gigante asiático anunciaba en un comunicado en la web del Ministerio de Finanzas la implantación de aranceles de entre el 10% y el 15% a ciertos productos de Estados Unidos, como el carbón y el gas licuado.
Según indica el comunicado los aranceles de Trump "violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)" y "no abordan los problemas de Estados Unidos sino que también socava la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos".
Otros objetivos cumplidos
En el vídeo difundido por la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt explica que ya son varios los objetivos alcanzados por la administración Trump en solo dos semanas.
La portavoz explica que Trump ha limitado la inmigración ilegal en un 95%, ha retomado la construcción del muro en la frontera con México, ha firmado una ley que designa a los carteles mexicanos como grupos terroristas, ha aprobado la ley Laken Riley o ha conseguido llegar a acuerdos como por ejemplo que el presidente de Colombia ofrezca sus aviones para ayudar en las deportaciones de colombianos ilegales.