GUERRA ARANCELARIA

Guerra comercial de Trump: El miedo a las consecuencias de los aranceles de EE.UU. mantiene en vilo al mundo

Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos esperan recuperar lo que durante décadas, Estados Unidos ha perdido y sufrido por culpa de "todas las naciones del mundo".

👉Marta García Aller: "A Trump hay que tomárselo en serio, por descabellado que resulte su criterio"

Nerea Pardillo

Madrid |

Donald Trump a la salida de la Casa Blanca
Donald Trump a la salida de la Casa Blanca | Europa Press / Chris Kleponis / Zuma Press / ContactoPhoto - Only For Use In Spain

Faltan menos de 48 horas para "El Día de la Liberación". Así es como ha llamado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al próximo 2 de abril, el día que entrarán en vigor los "aranceles recíprocos" anunciados por el magnate desde que volvió a la Casa Blanca. "Arancel es la palabra más bonita del diccionario" dijo en campaña.

Esta decisión mantiene en vilo al mundo entero, pero sobre todo a los principales aliados de Estados Unidos: la Unión Europea, Canadá, México, China, India, Japón y Corea del Sur. En su red social Truth, el presidente estadounidense ha afirmado que es el momento de la venganza: "Durante décadas, todas las naciones del mundo, tanto amigas como enemigas nos han estafado y maltratado".

Aun así, según Trump los aranceles anunciados por su Administración son "más generosos" que los de otros países contra Washington: "Nos han estafado como nunca se ha estafado a ningún país en la historia, y vamos a ser mucho más amables de lo que ellos fueron con nosotros". Según el líder americano "es hora de que los buenos y viejos Estados Unidos recuperen parte de ese dinero y respeto".

"Los 15 sucios" y el resto

A pesar de que la fecha marcada por Trump es el miércoles, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent ha explicado en una entrevista en la Fox que algunos aranceles "pueden no tener que aplicarse porque haya un acuerdo pre-negociado", mientras que en otros países una vez que reciban "el número que representa a sus aranceles" es posible que "quieran negociar una reducción".

Según Bessent hay una diferencia entre los países calificados como "los 15 sucios" -aquellos con un mayor déficit comercial con Estados Unidos- y cuyos aranceles entrarían rápidamente en vigor, y el resto de países. Entre esos 15 está la Unión Europea, México, China, Canadá o Suiza.

Por el momento, China ya sufre aranceles del 20% a sus productos y también han entrado en vigor los aranceles del 25% al aluminio y el acero de todo el mundo.

Estos son los aranceles que entrarán en vigor el 2 de abril

Teniendo en cuenta lo anunciado por la Administración, el 2 de abril entrarán en vigor los aranceles del 25% para México y Canadá y el mismo porcentaje para aquellos países que compren petróleo a Venezuela, entre los que se encuentra la empresa española Repsol.

Además, según han explicado fuentes de la empresa a Europa Press, el Gobierno de Trump ha revocado los permisos y exenciones concedidas a Repsol y otras empresas para exportar crudo de Venezuela y deberán terminar sus operaciones antes del 27 de mayo.

Al día siguiente, el 3 de abril, llegan los aranceles del 25% para los automóviles y sus componentes importados desde todo el mundo, tal y como anunció la semana pasada.

Amenazas a Rusia e Irán

Del mismo modo, Trump ha amenazado a Rusia con imponer aranceles "a todo el petróleo" que salga del país si Putin no acepta un alto el fuego en Ucrania. Estos aranceles rondarían entre el 25% y el 50% según una entrevista telefónica en la NBC y podrían empezar a aplicarse dentro de un mes si para ese momento no hay un acuerdo sobre el alto el fuego.

Aunque Trump siempre se ha mostrado más crítico con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, esta vez ha sido el presidente ruso, Vladímir Putin, quien ha recibido las mayores amenazas. "Si Rusia y yo somos incapaces de llegara un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania y si creo que es por culpa rusa, que puede no serlo, impondré aranceles secundarios a todo el petróleo que salga de Rusia".

En esta misma entrevista, Trump también ha cargado contra Irán y les ha advertido de que si Teherán no llega a un acuerdo con Washington sobre su programa nuclear, "habrá bombardeos como nunca antes se ha visto y aranceles secundarios, como hice hace cuatro años". Según Estados Unidos, Irán es el responsable de enriquecer el uranio a un nivel por encima del justificable porque "están desarrollando clandestinamente una agenda de potenciación de armas nucleares", recoge EFE.

Sensación de incertidumbre en la economía estadounidense

Los aranceles anunciados por Washington generan incertidumbre en la economía estadounidense, tal y como ha marcado la Reserva Federal. El Banco de la Reserva Federal de Atlanta en sus previsiones de la semana pasada recogió una posible contracción severa de la economía en el primer trimestre del año, explica El País.

Por su parte, el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan ha marcado su mínimo desde noviembre de 2022, mientras que el economista jefe de Oxford Economics asegura que "los aranceles comenzarán a cobrar un mayor peaje en los próximos meses".