Mindo

Julian Assange, en libertad tras un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos

El portal WikiLeaks ha anunciado en su cuenta de X que Julian Assange ha dejado la prisión de alta seguridad británica donde estaba recluido y ya ha abandonado el Reino Unido con el objetivo de volver a Australia.

ondacero.es | Europa Press

Madrid | 25.06.2024 06:25

Fotografía de archivo del fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange
Fotografía de archivo del fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange | EFE/ Daniel Deme ARCHIVO

El Tribunal Superior de Londres ha dejado este lunes en libertad bajo fianza al fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien ha pasado más de cinco años encarcelado en una prisión de máxima seguridad en virtud de una orden de arresto emitida desde Estados Unidos por difusión de documentos secretos.

"Julian Assange está libre. Ha abandonado la prisión de máxima seguridad de Belmarsh en la mañana del 24 de junio, tras haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le ha concedido la libertad bajo fianza y ha sido puesto en libertad en el aeropuerto de Stansted por la tarde, donde ha embarcado en un avión y ha partido de Reino Unido", reza un comunicado de Wikileaks publicado en su cuenta de la red social X.

Apoyo recibido para lograr la libertad de Assange

Así, la organización ha agradecido todo el apoyo recibido para lograr la libertad de Assange, quien se encuentra de camino a Australia, su país de origen, donde se reunirá tanto con su esposa, Stella Assange, como con sus hijos, que "solo han conocido a su padre entre rejas", denunciando que se encontraba en régimen de aislamiento 23 horas al día en una celda de 2x3 metros.

"Este es el resultado de una campaña mundial que ha abarcado a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a Naciones Unidas. Esto creó el espacio para un largo periodo de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que ha desembocado en un acuerdo que aún no se ha cerrado formalmente", ha añadido Wikileaks.

Vídeo en el que se ve a Assange en libertad y embarcando en un avión

Asimismo, ha publicado un vídeo en el que se ve a Assange en libertad y embarcando en un avión a las 17.00 horas (hora local) en el mencionado aeropuerto.

Poco antes, medios estadounidenses han informado de que, según un documento judicial, Assange y el Departamento de Justicia estadounidense habían llegado a un acuerdo para que el fundador de Wikileaks se declarase culpable a cambio de una sentencia de 62 meses de prisión, que equivale al tiempo que ha pasado encarcelado en Reino Unido, quedando en libertad. Sin embargo, aún debe ser aprobado por un juez, si bien se espera que tome la decisión a lo largo de la jornada del miércoles.

Detenido el 11 de abril de 2019

Assange fue detenido por las autoridades británicas el 11 de abril de 2019, después de abandonar la Embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció refugiado durante casi siete años. Desde entonces, se encuentra en una prisión de máxima seguridad, en virtud de una orden de arresto emitida desde Estados Unidos.

A finales de mayo, el Tribunal Superior de Londres falló en favor del fundador de Wikileaks para permitirle apelar contra su orden de extradición al país norteamericano, donde se temía que se enfrentase a una batería de cargos que podía implicar hasta 175 años de cárcel.

El periodista ha defendido en todo momento que las informaciones reveladas en 2010 sobre corrupción gubernamental y abusos contra los Derechos Humanos sirvieron para dar a conocer crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos.

La esposa y padres de Julian Assange agradecen las gestiones en favor de su liberación

La esposa y los padres del fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, agradecieron este martes las gestiones del Ejecutivo de Camberra, así como de sus simpatizantes y activistas que lucharon en favor de su puesta en libertad y su retorno a su país natal.

"Julian está libre" dijo hoy Stella Assange en su cuenta en X.

"Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia vosotros. Sí, vosotros quienes os habéis movilizado por años y años para hacer esto realidad. GRACIAS. GRACIAS. GRACIAS", reza el emotivo mensaje de la abogada sudafricana.

Este agradecimiento estaba dirigido principalmente a los millones de civiles, así como a las organizaciones defensoras de la libertad de prensa que han pedido durante años la liberación de Assange en Australia, Reino Unido y otras partes del planeta.