ISRAEL - ESTADOS UNIDOS

Netanyahu pone rumbo a Washington: qué se espera del encuentro con Donald Trump

El viaje coincide con el momento en el que deberán comenzar las negociaciones entre Israel y Hamás para definir las condiciones de la segunda fase del alto el fuego en la Franja de Gaza.

👉 Trump ordena bombardeos contra el ISIS en Somalia: "¡Os encontraremos y os mataremos!"

ondacero.es | Agencias

Madrid |

Benjamin Netanyahu pone rumbo a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump
Benjamin Netanyahu pone rumbo a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump | Agencia EFE

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ya ha puesto rumbo a Washington (Estados Unidos) para reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump. Se trata del primer encuentro con un mandatario internacional desde que llegó a la Casa Blanca por segunda vez.

La Oficina de Netanyahu ha informado de que será una "reunión histórica" en la que ambos dirigentes tratarán diversas cuestiones, como la situación en la Franja de Gaza, los rehenes, todos los integrantes del "eje iraní" y "otras cuestiones principales".

Es por tanto que el viaje del dirigente israelí coincide con el momento en el que deberán comenzar las negociaciones entre Israel y Hamás para definir las condiciones de la segunda fase del alto el fuego en la Franja de Gaza. Una segunda parte en la que todos los rehenes israelíes serían liberados y se sentarían las bases para un esperado final definitivo de la guerra.

Sin embargo, algunos miembros de la coalición gobernante, como el ministro ultraderechista de Finanzas, Bezalel Smotrich, han avisado de que intentarán tumbar el Gobierno si Israel no retoma los combates en la Franja de Gaza una vez que haya terminado la primera fase de la tregua.

Smotrich se ha dirigido a Netanyahu para pedir que se refuerce el "control" israelí sobre la Cisjordania ocupada, donde el Ejército mantiene activa una operación contra las milicias de los campamentos de refugiados palestinos por segunda semana consecutiva.

Junto a Netanyahu viajan también a Washington el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y el enlace del Gobierno israelí con las familias de los rehenes, Gal Hirsch, entre otros.

La guerra como medio para "cambiar la faz de Oriente Medio"

En declaraciones a los medios de comunicación, justo antes de subirse al avión, Netanyahu defendió que la guerra ha servido para "cambiar la faz de Oriente Medio", y dijo que, junto a Trump, Israel puede cambiarla "todavía más, y para mejor".

Sin embargo, la prensa israelí ha informado de que Trump ya le habría dejado claro a Netanyahu que no quiere que Israel vuelva a combatir en la Franja de Gaza.

Segunda parte de la tregua, punto clave del encuentro

En el marco de la reunión en Washington, Netanyahu mantuvo una conversación telefónica este sábado con el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, en la que ambos acordaron que se verán las caras el lunes para iniciar conversaciones sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.

El lunes se cumplirán 16 días de la primera fase del acuerdo del alto el fuego por lo que, según el texto, Israel y Hamás tienen que empezar a negociar las bases de la segunda. Así, antes del encuentro con Trump, Netanyahu se reunirá con Witkoff para abordar las posiciones israelíes de cara a las negociaciones de la segunda fase del acuerdo de alto el fuego.

Un comunicado de la Oficina del líder israelí detalla que Witkoff también discutirá con el primer ministro catarí y con altos representantes de Egipto a finales de esta semana. "Después de eso discutirá con el primer ministro los pasos para avanzar en las negociaciones, incluidas las fechas para que las delegaciones salgan a las conversaciones", indica la nota.

Primera fase del acuerdo, en datos

La primera fase de la tregua en Gaza, en curso, ya ha permitido la liberación de 13 israelíes, además de cinco tailandeses, a cambio de más de medio millar de presos palestinos en cárceles de Israel.

Se espera que Hamás libere a otros 20 rehenes, de los 79 que aún permanecen en el enclave, a lo largo del mes de febrero, a cambio de más de un millar de presos palestinos.