La conclusión a la que llegaron los líderes convocados en Londres para tratar la crisis de Ucrania fue tener la iniciativa frente a la incertidumbre que genera Trump.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, han propuesto una tregua parcial de un mes que se aplicaría a Ucrania para facilitar avances hacia la paz.
"Sabemos cómo medirlo. Debemos considerar que el frente a día de hoy es como la línea Paris-Budapest. En caso de un alto el fuego, sería difícil verificar que el frente se respeta", explicó Macron.
"Tampoco habrá tropas europeas en suelo ucraniano en las próximas semanas. La cuestión es cómo empleamos este tiempo para intentar lograr una tregua factible, con negociaciones que durarían varias semanas y, después, una vez firmada la paz, el despliegue", detalló Macron.
queremos la paz, (pero) no la queremos a cualquier precio, sin garantías
El plan europeo
El plan europeo que ha presentado el británico Starmer, y que cuenta también con el apoyo de Canadá y Turquía, plantea cuatro puntos clave que pasan por mantener el flujo de ayuda militar a Ucrania mientras la guerra continúe y aumentar la presión económica sobre Rusia. Señala que cualquier paz duradera debe garantizar la soberanía y seguridad de Ucrania, que debe estar presente en cualquier negociación de paz. En caso de un acuerdo de paz, los líderes europeos trabajarán para disuadir cualquier futura invasión de Rusia en Ucrania. Y se establecerá una coalición de países para defender a Ucrania y garantizar la paz.
Este lunes el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha recordado que la paz "no puede ser solo un alto el fuego" que permita a Rusia "volver más fuerte". Y Francia, por su parte, afirma que una tregua de un mes en Ucrania serviría para poner a prueba si Vladimir Putin realmente está dispuesto a comprometerse a un proceso de paz.
El mandatario francés advirtió que en cualquier caso "queremos la paz, (pero) no la queremos a cualquier precio, sin garantías". Este plan permitiría a los europeos participar en unas negociaciones en las que por el momento solo estarían Washington y Moscú.
Los dirigentes convocados en la capital británica decidieron evitar cualquier respuesta de confrontación dirigido a Donald Trump a pesar del desagradable ambiente que generó el choque entre el presidente estadounidense y Zelenski en el Despacho Oval.
Los líderes europeos han dado por sentado que cualquier acuerdo de paz sólido entre Ucrania y Rusia necesitará garantías de seguridad por parte de Washington, pero se han comprometido a que Europa sea la primera en aportar esas garantías.
El rearme de Europa
Además, han entendido que es necesario un rearme de Europa y por lo tanto un incremento del presupuesto de Defensa. Macron ha insistido en la necesidad de aumentar el gasto militar. "En tres años los rusos han gastado el 10 % de su PIB en defensa. Por lo tanto, debemos prepararnos para lo que viene, fijando un objetivo en alrededor del 3 al 3,5 por ciento del PIB", ha apuntado.
La cuestión será tratada en la cumbre europea extraordinaria del jueves. "Hay fondos estructurales de cohesión y fondos de programas existentes que no se utilizan", ha argumentado Macron en una entrevista con 'Le Figaro'.
"Y quiero que podamos ordenar a la Comisión que utilice financiación innovadora, es decir, préstamos conjuntos, o el Mecanismo Europeo de Estabilidad para recaudar juntos cantidades considerables. Probablemente necesitemos inicialmente 200.000 millones de euros para poder invertir", ha estimado.
Rusia responde a Europa que armar a Ucrania no es un plan de paz
El Kremlin ha asegurado este lunes, en respuesta a la nueva iniciativa europea para el arreglo en Ucrania, que financiar el Ejército ucraniano no es un plan de paz.
"Allí (en Londres) se escucharon declaraciones sobre la necesidad de garantizar con urgencia un mayor nivel de financiación para Ucrania. Eso claramente no es para un plan de paz, sino, seguramente, para la continuación de las acciones militares", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.