mundo

Qué son las tierras raras de Ucrania que tanto atraen a Trump

Es uno de los grandes atractivos de Ucrania. Donald Trump quiere aprovechar la negociación del fin de la guerra para llegar a algún acuerdo que le permita beneficiarse de estos enclaves.

Embajador de Ucrania en España: “Ucrania está lista para firmar un acuerdo sobre las tierras raras”

ondacero.es

Madrid |

Qué son las tierras raras de Ucrania que tanto atraen a Trump
Qué son las tierras raras de Ucrania que tanto atraen a Trump | Europa Press

En el proceso de negociación para el fin de la guerra de Ucrania, se está poniendo de relieve una zona de Ucrania que es de gran interés geopolítico porque es un territorio rico en recursos minerales estratégicos. Se conoce como las tierras raras, que albergan un conjunto de elementos esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas, desde dispositivos electrónicos hasta sistemas de defensa. Estos minerales han captado la atención de Estados Unidos, y en particular del expresidente Donald Trump, quien ha mostrado un interés particular en asegurar el acceso a estos recursos.

¿Qué son las tierras raras?

Las tierras raras contienen un grupo de 17 elementos químicos, como el neodimio, el tantalio y el litio, indispensables para la producción de imanes, baterías, turbinas eólicas y equipos militares. Aunque no son escasos en la naturaleza, su extracción y procesamiento son complejos y costosos. Actualmente, China domina el mercado global, controlando más del 90% de la capacidad de refinación. Esta dependencia ha llevado a Estados Unidos a buscar alternativas, y Ucrania emerge como una opción atractiva.

El potencial de Ucrania

Ucrania alberga aproximadamente el 5% de las reservas mundiales de tierras raras, según datos de la ONU. Su subsuelo contiene minerales como tantalio, berilio y niobio, utilizados en industrias de alta tecnología. Además, el país cuenta con importantes yacimientos de titanio y litio. En total, se estima que sus reservas minerales podrían superar los 2,6 billones de toneladas, con un valor potencial de hasta 11,5 billones de dólares.

Sin embargo, la explotación de estos recursos no es fácil. Muchos yacimientos están en zonas bajo control ruso o son subproductos de la producción de fosfatos, lo que complica su extracción.

Los intereses de Estados Unidos

El interés de Estados Unidos en estos recursos no es nuevo. El Pentágono ha invertido cientos de millones de dólares en desarrollar una cadena de suministro de tierras raras, con resultados limitados. Recientemente, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, propuso a Ucrania un acuerdo: el 50% de la propiedad de sus tierras raras a cambio de inversiones estadounidenses. Aunque Kiev rechazó la oferta, las negociaciones continúan.

Trump ha vinculado el acceso a estos recursos con el apoyo continuo de Estados Unidos a Ucrania en su guerra contra Rusia. Su objetivo es reducir la dependencia de China y asegurar suministros críticos para la industria estadounidense. Sin embargo, incluso si Ucrania tuviera depósitos viables, la falta de infraestructura y capacidad de procesamiento fuera de China limita su utilidad inmediata.

EEUU presiona

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Waltz, ha recomendado al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que "rebaje el tono" y acepte la "oportunidad histórica" que le ofrece la Administración Trump con el acuerdo de explotación de sus recursos naturales.

Waltz ha asegurado que de esta manera Ucrania no solo se convertirá en un socio de futuro "de manera sostenible", sino que además logrará las garantías de seguridad que tanto reclama. "Es lo mejor que pueden esperar, más que otro paquete de municiones", ha dicho en una entrevista para la cadena Fox News.