La Unión Europea presenta este miércoles el plan 'Estrategia de Preparación de la Unión' con el que la Comisión Europea pretende prevenir a la ciudadanía ante los efectos de potenciales desastres de todo tipo.
El borrador de dicho documento, del que informa El País, afirma que cada hogar europeo debe contar con un kit de supervivencia en el que se almacenen suficientes recursos como para subsistir al menos tres días. Los elementos básicos pasan por tener reservas de agua, medicamentos y baterías.
Se trata de 30 medidas clave para que los ciudadanos sepan qué hacer en cada situación de emergencia, para la que insisten en que el período inicial tras una catástrofe es el más "crítico", especialmente las primeras 72 horas desde que ha sucedido, puesto que después de los tres días las posibilidades de supervivencia se reducen.
Los motivos por los que la UE exige tener un kit de supervivencia
Todas estas acciones se encuentran enmarcadas en el complejo contexto internacional que vivimos. Las autoridades europeas pretenden prepararse para una eventual guerra, teniendo en cuenta los últimos acontecimientos desde el regreso de Trump al poder, la evolución de la guerra en Ucrania o el papel de Rusia, entre otros aspectos.
Las emergencias climáticas también preocupan. Una situación que España ha sufrido en los últimos tiempos, como con la DANA que asoló la provincia de Valencia o los incendios forestales del último verano. En definitiva, a Bruselas le preocupan las lluvias torrenciales, inundaciones, sequía... Para ello, también prepara dicho plan y acciones determinadas.
Además, la pandemia del Covid-19 demostró que muchas autoridades no estaban preparadas y la eficacia de las mismas dejó mucho que desear durante la gestión de la misma, algo que la Comisión Europea tiene en cuenta para pedir mayor prevención ante una emergencia sanitaria de estas características.
Por último, existe inquietud por el aumento de ciberataques a los bancos u otras entidades que remueven los cimientos de seguridad de las mismas.
"En un contexto de aumento de los riesgos naturales y antropogénicos, y de deterioro de las perspectivas de seguridad para Europa, es urgente que la UE y sus Estados miembro refuercen su preparación", insiste el documento de Bruselas.