El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) fue la fuerza más votada en las elecciones generales de este domingo en Alemania, con entre un 28,5% y un 29% de los votos, seguido por la ultraderecha de Alternativa por Alemania (AfD), con entre un 19,5% y 20%, con lo que casi duplicó su voto en comparación con los comicios legislativos de 2021, según sondeos a pie de urna divulgados por las televisiones públicas ZDF y ARD.
En tercer lugar llega el Partido Socialdemócrata (SPD) con entre un 16% y un 16,5%, en cuarto Los Verdes con un 12% ó 13%, y en quinto La Izquierda con entre un 8,5% y 9%.
La incógnita se mantiene sin embargo con respecto al partido liberal FDP, que habría obtenido entre el 4,9% y un 5%, y la fuerza populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que habría logrado ente un 4,7% y 5%.
Los sondeos a pie de urna ofrecen así pocas sorpresas, pero todo dependerá ahora si FDP y BSW entran en el 'Bundestag' o Cámara Baja, pues de ello depende qué tipo de coalición podrá formar el líder de los conservadores, Friedrich Merz, quien sería el próximo canciller.
Auge de AfD y posible gobierno de coalición
La líder de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, se ofreció a entrar en un Gobierno de coalición tras lograr en torno al 20% de los votos en las elecciones generales alemanas de este domingo, casi el doble de lo conseguido en los comicios de hace cuatro años. De esta manera, se presenta como la segunda fuerza política en el país centroeuropeo.
"Somos el único partido que ha duplicado nuestro resultado. Nos querían reducir a la mitad y ha pasado lo contrario. Nuestro brazo siempre estará extendido para entrar al Gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo", dijo Weidel en la fiesta electoral de la AfD.
Nos querían reducir a la mitad y ha pasado lo contrario
Weidel ha destacado el "éxito histórico" que suponen los resultados de estos comicios. Así, la propuesta más votada ha sido la de la coalición CDU-Unión Social Cristiana (CSU), con en torno a un 30%, mientras que el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller saliente, Olaf Scholz, obtiene el peor resultado de su historia.
Merz reclama la victoria y pide rápidas negociaciones para lograr una coalición de gobierno
Por su parte, el líder del bloque conservador alemán, Friedrich Merz, ha reclamado este domingo la victoria en las elecciones generales y ha pedido poner en marcha negociaciones rápidas de coalición en vista de las grandes crisis que hay en el mundo.
"Vamos a gobernar (...) Hemos ganado las elecciones federales de 2025. Nosotros, la CDU y la CSU (Unión Social Cristiana), la Unión ha ganado estas elecciones federales de 2025", ha afirmado Merz ante los seguidores de la formación congregados en la sede de Berlín.
Gracias por la cooperación tan buena entre la CDU y la CSU
Sus primeras palabras de agradecimiento han estado dirigidas al líder de la CSU, Markus Soeder: "Gracias por la cooperación tan buena entre la CDU y la CSU". Al mismo tiempo, el futuro canciller alemán ha reconocido ser "consciente de la responsabilidad de la dimensión de la tarea que tenemos por delante. Lo afronto con el mayor respeto y sé que no será fácil", ha añadido antes de expresar su "respeto" a sus rivales políticos.
Participación electoral histórica desde la reunificación en 1990
La participación en las elecciones ha dejado valores de entre el 83% y 84%, según los pronósticos de las cadenas de televisión públicas ZDF y ARD, lo que supone la cifra más alta desde la reunificación del país en 1990.
En los comicios legislativos de 2021, la participación fue del 76,4%, por lo que en esta ocasión se vio superada en 6,6 o 7,6 puntos y tras la reunificación la participación más alta fue en 1998 con el 82,2 %.
Casi 59 millones de alemanes estaban convocados a las urnas este domingo para elegir una nueva Cámara Baja, en unos comicios que fueron ganados por el bloque conservador, seguido por la ultraderecha y la socialdemocracia.