El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se mostró este domingo dispuesto a renunciar a su cargo si a cambio se le ofrece a Ucrania la entrada en la OTAN con el fin de conseguir la paz en el país.
"No tengo ninguna intención de aferrarme al poder durante décadas", ha declarado Zelenski en rueda de prensa. "Estoy dispuesto a dimitir si ello significa la paz en Ucrania, y también podría canjear mi cargo por la entrada en la OTAN", ha añadido durante el foro 'Ucrania: 2025'.
Estos comentarios de Zelenski, recogidos por la cadena ucraniana 24tv, tienen lugar a menos de 24 horas de la conmemoración, mañana lunes, del tercer aniversario de la invasión rusa del país.
A lo largo del día de ceremonias, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos con quienes tratará la situación actual de la guerra, marcada por los acercamientos bilaterales entre Estados Unidos y Rusia, que amenazan con dejar a Kiev y a Europa en segundo plano.
"Mañana probablemente será un punto de inflexión", ha declarado Zelenski antes de reivindicar que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: "Nosotros no es que estemos invitados a la mesa, es que es nuestra mesa".
Acuerdo propuesto por EEUU
Al mismo tiempo, Zelenski insistió en su disponibilidad a firmar el acuerdo que propone EEUU para beneficiarse del 50% de los recursos naturales ucranianos, pero reafirmó que éste debe incluir garantías de seguridad claras para Ucrania y dijo que no firmará nada que hipoteque el futuro de varias generaciones de ucranianos. "No firmaré nada que tenga que ser pagado por generaciones y generaciones de ucranianos".
El presidente ucraniano volvió a reivindicar el derecho de la parte ucraniana a exigir sus propias condiciones en el acuerdo. "Sólo quiero un diálogo con el presidente Trump".
En este contexto, el mandatario planteó la posibilidad de que en los recursos naturales que Ucrania podría compartir con EEUU se incluyan los que se encuentran en los depósitos que están bajo control ruso. "Hagamos 50-50 incluyendo los territorios ocupados", dijo el presidente ucraniano, que explicó que esto estimularía el interés de EEUU en ayudar a Kiev a recuperar estos territorios.
Nuevas conversaciones entre Rusia y Estados Unidos
Por su parte, Rusia y EE.UU. celebrarán su segunda ronda de consultas diplomáticas a finales de la próxima semana, según ha anunciado Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso. "Estamos abiertos a los contactos con la parte estadounidense, en particular sobre los asuntos más irritantes en las relaciones bilaterales. Esperamos avances reales cuando se produzca el encuentro planeado para finales de la próxima semana", señaló a la agencia TASS. Dicha reunión, que se celebrará en un tercer país, tendrá lugar a nivel de directores de departamento.
Riabkov ya destacó que existe el acuerdo de abordar en profundidad por medio de "consultas integrales" todos los asuntos "molestos" que dificultan la normalización de las relaciones. El diplomático aseguró que Washington estudia en estos momentos las propuestas que la delegación rusa le presentó el pasado martes en la primera ronda celebrada en la capital saudí, Riad. "Saludamos el cambio de tono por parte estadounidense", declaró.
Entre las prioridades rusas, destacó el retorno de las seis propiedades diplomáticas arrestadas en territorio de EE.UU., el incremento del número de diplomáticos y la aprobación del embajador ruso tras la renuncia de su antecesor antes de las elecciones presidenciales.
En este contexto, el Kremlin ha llamado a no impedir que dos líderes mundiales como Putin y Trump abran un proceso de paz en Ucrania. "Para nosotros lo importante es que nadie nos impida llevar a la práctica la voluntad política de los dos jefes de Estado de abrir un proceso de arreglo pacífico", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial.