No son buenas noticias las que traen los alergólogos después de estudiar las proyecciones de las alergias primaverales. Desde hace años vienen advirtiendo del solapamiento de los ciclos de las plantas, que están alargando los tiempos de floración dejando a los alérgicos casi sin tiempo de recuperarse entre especies de polen.
Las arizónicas, cipreses y cupresáceas, que complican los inviernos a los alérgicos, dejan ahora paso al plátano de sombra, una especie ornamental muy presente en muchas ciudades españolas. Y aventura la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) que este año pueden llegar antes y extenderse más en el tiempo tanto el olivo como las gramíneas. "Al haber llovido tanto -explica Juan José Zapata, presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la SEAIC- la humedad del terreno va a ser que van a haber muchas plantas que van a seguir polinizando y posiblemente se adelanten un poquito la estación al mes de abril y tengamos también una polinización muy alargada que puede llegar incluso hasta finales de julio".
La contaminación hace más resistente y agresivo al polen
El efecto de la contaminación, que hace más agresivos los pólenes, sumado a los eventos meteorológicos extremos derivados del cambio climático están provocando, alerta la SEAIC, un aumento en el número de alérgicos y un empeoramiento de sus síntomas. "Incluso -advierte Darío Antolín, vicepresidente de la sociedad científica, hasta afectar a personas no alérgicas, que pueden desarrollar síntomas de rinitis, congestión nasal, estornudos, moqueo o síntomas de asma, dificultad para respirar, silbidos, tos". "Hay más alergias, más graves y pueden durar más tiempo", concluye
El mapa del polen en primavera nos muestra estas previsiones:
ISLAS CANARIAS
Primavera muy leve.
200- 250 granos/m3 (Tenerife, Las Palmas)
CORNISA CANTÁBRICA, NAVARRA, LA RIOJA y GALICIA
Primavera leve: 1500-2000 gr/m3, (Bilbao, San Sebastián, La Coruña, Lugo, Pontevedra, Orense, Santander, Oviedo)
Primavera moderada:
3.200 granos/m3 (Logroño)
4.800 granos/m3 (Pamplona)
Primavera intensa:
5.200 gr/m3 (Vitoria)
LITORAL MEDITERRÁNEO
Primavera leve: Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia
CENTRO PENINSULAR
Primavera leve: Aragón.
Primavera moderada-intensa: Castilla-León, Castilla- La Mancha y Madrid.
Primavera intensa: Toledo (6.000 granos/m3).
SUR PENINSULAR
Primavera leve: Almería, Cádiz, Málaga y Huelva.
Primavera moderada: Córdoba y Granada.
Primavera intensa: Badajoz, Cáceres, Sevilla y Jaén.
16.000-19.000 granos/m3 (Cáceres y Badajoz).
Calcula la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica que el impacto del cambio climático hará que más de un tercio de la población mundial pueda presentar una alergia respiratoria en unas décadas y que los pólenes sean una de las sensibilizaciones más relevantes.