Brecha digital

El NO a la desaparición de los prospectos en papel de los medicamentos

Una directiva europea marca un plazo de cinco años para la desaparición progresiva de los prospectos farmacéuticos en papel y su sustitución por un elemento digital como un código QR. Médicos, farmacéuticos, pacientes, mayores y consumidores se unen para defender esta sábana de papel que contiene información médica clave.

VOTA Europa estudia retirar el prospecto en papel de los medicamentos en 5 años. ¿Usted es partidario de mantenerlo o eliminarlo?

Belén Gómez del Pino

Madrid |

La UE pretende eliminar los prospectos en papel en cinco años
La UE pretende eliminar los prospectos en papel en cinco años | Belén Gómez del Pino

Son enormes, más que la caja de los medicamentos en la que van insertados. Son imposibles de volver a doblar y a colocar tal cual llegan de la farmacia. Y hay una leyenda urbana que dice que abras por donde abras una caja de medicinas, lo primero que tendrás que sacar será el prospecto. Al margen de la broma, son éstos inconvenientes banales, que no hacen justicia a la gran utilidad de estas sábanas de papel que contienen toda la información sobre los fármacos: para qué sirven, cuál debe ser su dosificación, efectos secundarios, interacciones, advertencias y precauciones, conservación y por supuesto todos los datos del fabricante y del titular de la autorización para comercializarlos. "Ofrecen información de calidad -explica Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos- sobre la base de que los fármacos son drogas, no patatas fritas".

En una apuesta por la sostenibilidad, una directiva europea pretende acabar con este papel y sustituirlo por un código electrónico en los medicamentos dispensados en farmacia comunitaria. El plazo marcado para hacerlo son cinco años. Demasiado poco para médicos, farmacéuticos, consumidores y asociaciones de pacientes y de mayores, que se han unido en una campaña para pedir una prórroga. Argumentan que la adaptación a un modelo electrónico "necesita de más tiempo para que nadie se quede atrás. Esta transformación digital debe ser progresiva y realista". Y se apoyan en datos: sólo el 55,6% de la población de la Unión Europea posee competencias digitales básicas, según un informe de la Comisión Europea sobre el Estado de la Década Digital de julio de 2024. Otro, elaborado por la OCU en 2022, reveló que el 78% de los españoles seguían prefiriendo disponer del prospecto en su formato de papel.

Los prospectos no son una hoja informativa, reducen errores en la medicación

La Organización Médica Colegial (OMC), el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) se han unido para defender el prospecto en papel "no sólo como una hoja informativa, sino como un elemento clave para la seguridad del paciente". Eliminarlo y sustituirlo por un QR "supondría dejar atrás a una parte significativa de la población, aumentando el riesgo de errores en la medicación y afectando directamente a su seguridad y autonomía".

Por todo ello solicitan que se mantenga el prospecto en papel acompañando a los medicamentos dispensados en farmacias comunitarias, promover medidas inclusivas, usando las herramientas digitales como complementarias a las tradicionales, fomentar estudios del impacto de estas medidas sobre los pacientes, proteger a los colectivos vulnerables a la hora de diseñar políticas sobre la información de los medicamentos e impulsar campañas educativas para sensibilizar a la población sobre el uso seguro de medicamentos.

En farmacia hospitalaria sí parece que el modelo está llamado a implantarse. "Las condiciones son distintas en los hospitales -apunta Jesús Aguilar- porque quien manipula esos medicamentos es un farmacéutico que sí tiene tanto las competencias digitales como los conocimientos farmacéuticos como para prescindir del prospecto en papel".

España no lo implantará mientras siga viendo necesario el prospecto

La directiva en la que trabaja la Unión Europea a este respecto, enmarcada en la nueva legislación europea farmacéutica, está todavía en fase de borrador, aunque algunos países, como Noruega la están implantando. Consultada la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) explica que la normativa, una vez se apruebe, "permitirá discrecionalidad a cada estado miembro en función de su propia idiosincrasia para determinar qué formato es preferido y en qué situaciones. La posición de España es que tanto el prospecto como el cartonaje de los medicamentos son necesarios para garantizar la correcta administración y la seguridad de los medicamentos, especialmente para algunos sectores de la población, y por tanto deben mantenerse mientras así sea. El prospecto será en papel mientras sea necesario para los pacientes".