Salud

Qué está pasando con la ola de COVID: cuáles son los síntomas de Pirola, la variante dominante y más contagiosa

Según el último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (SiVIRA) la positividad en hospitales ha subido nueve puntos del 25 al 33%.

ondacero.es

Madrid | 18.06.2024 20:43

Imagen del Coronavirus
Imagen del Coronavirus | Pexels / CDC

Desde el pasado mes de abril los casos de COVID han ido aumentando notablemente. La tendencia sigue al alza y la tasa de de los ingresos hospitalarios, que supera ya la de junio de 2021, cuando estábamos sumidos en el segundo año de pandemia.

Así lo refleja el último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III, que se ha publicado este jueves con datos recogidos entre el 3 y el 9 de junio, y según el cual, la tasa de positivos en hospitales ha pasado del 25,1% al 33,2%, mientras que la de ingresos ha subido en un punto (de 3,7 a 4,2 casos/ 100.000 habitantes).

Qué dice Sanidad

El Ministerio de Sanidad recomendó el viernes pasado seguir las recomendaciones habituales para proteger a los más vulnerables. En un mensaje publicado en la red social 'X' explicó que aunque los síntomas sean leves", es necesario seguir tomando determinadas precauciones.

  • Cúbrete la nariz y la boca al toser o estornudar.
  • Usa pañuelos desechables para contener las gotitas respiratorias o las secreciones.
  • Después de usar los pañuelos, deposítalos en la bolsa de basura más cercana.
  • Realiza higiene de manos con agua y jabón o con gel hidroalcohólico regularmente y después de tener contacto con secreciones respiratorias.
  • Usa mascarilla cuando tengas síntomas respiratorios.
  • Sigue las recomendaciones de vacunación frente a microorganismos respiratorios.
  • Si tienes síntomas, guarda reposo y evita la interacción social.

Los síntomas de Pirola

La variante dominante actualmente es la BA.2.86, también conocida como Pirola. Fue observada por primera vez en julio de 2023 y la OMS la considera como una variante de interés.

Desde la Asociación Médica Estadounidense explican que "en algunos casos, todavía pueden aparecer síntomas como la pérdida temporal del gusto y el olfato, pero se ha vuelto menos común con la variante y subvariantes de ómicron". Por lo que los síntomas son como los de otras variantes, y los más comunes son los siguientes:

  • Fiebre.
  • Tos y/o estornudos.
  • Dolor de garganta.
  • Fatiga.
  • Congestión y secreción nasal.
  • Dolor de cabeza.
  • Sensación de ahogo.
  • Dolor de las articulaciones.
  • Pérdida de gusto y olfato.