El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes las medidas que entrarán en vigor este jueves 27 de marzo y que traerán novedades a la TDT en España. A pesar de que la televisión tradicional ha perdido fuelle con respecto a las plataformas digitales y de transmisión por Internet, sigue siendo un servicio que miles de españoles disfrutan a diario.
Así, la tele abierta en el país sufrirá algunos cambios, tras la eliminación de la señal digital en definición estándar (SD) para pasar a la alta definición (HD) en febrero de 2024. Ahora, el Gobierno quiere ir más allá con el nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre.
Uno de los cambios es el paso de la tecnología DVB-T (Difusión de Vídeo Digital Terrestre en español) a la nueva y más moderna DVB-T2. Esta variación en la señal permitirá a los canales pasar de la emisión en HD y Full HD a pasar al Ultra Alta Definición. Esto significa que los televisores compatibles podrán emitir imágenes en una calidad cuatro veces superior a lo habitual.
Precisamente gracias a esto, el Gobierno ha aplicado otra medida para poder adaptar los dispositivos a la emisión en UHD. Y es que todos los televisores de más de 40 pulgadas que se comiencen a comercializar a partir de la entrada en vigor del nuevo Decreto Ley deberán estar adaptados a emitir en 4K.
Algo que afectará también a dispositivos de tamaño inferior, ya que los que tengan menos de 40 pulgadas tendrán hasta 12 meses para conseguir la nueva resolución. Aquellos de este tamaño que no sean compatibles tendrán que contar con sistemas de reescalado de imagen. Para estas televisiones será necesario adquirir descodificadores nuevos, que se podrán comprar desde los 15 euros.
El último gran cambio tendrá relación con el espectro de señal en la que se emiten los canales. Gracias a la mejora tecnológica, el espectro liberado será empleado para la salida de un nuevo canal estatal. Una concesión que el Gobierno espera cerrar próximamente.
El Ejecutivo planea además ir incluyendo mejoras tecnológicas que contribuyan a la mejora de emisión, como la aplicación del 5G broadcast.
¿Habrá que comprar televisores nuevos para adaptarse a los cambios?
Para tranquilidad de los usuarios no será necesario gastar dinero en nuevos dispositivos. Desde 2016, la mayoría de televisores son compatibles con la tecnología DVB-T2, especialmente aquellos pertenecientes a grandes marcas y de gamas más altas.
Aquellos que no lo sea no tendrán por qué cambiar, ya que conectándole un nuevo descodificador TDT podrán seguir viendo la tele. Estos aparatos tienen un precio moderadamente bajo, de en torno a 15 euros, y basta con conectarlos a la corriente eléctrica, a la televisión y sintonizar los canales.