En un mundo donde la alimentación juega un papel crucial en nuestra salud, cada vez son más las personas que buscan opciones más saludables en su día a día. Sin embargo, no siempre es fácil identificar qué productos son realmente beneficiosos y cuáles están cargados de aditivos innecesarios. Adrián Muria, conocido entrenador y experto en nutrición, ha compartido en su cuenta de TikTok una serie de consejos prácticos para mejorar nuestra cesta de la compra con pequeños cambios que pueden marcar una gran diferencia.
Pechuga de pavo: calidad sobre cantidad
Uno de los productos más comunes en la dieta de muchas personas es la pechuga de pavo, especialmente en su versión envasada. Sin embargo, no todas las opciones son iguales. Adrián Muria señala que muchas de estas pechugas contienen solo un 65% de carne, mientras que el resto son aditivos. En su lugar, recomienda optar por aquellas que tienen un 99% de pechuga de pavo, reduciendo así la ingesta de conservantes y otros ingredientes innecesarios.
Natillas de proteínas vs yogur natural
Las natillas son un postre popular, y la versión proteica suele estar cargada de edulcorantes y aditivos. Adrián sugiere sustituirlas por un yogur natural con proteínas, que solo contiene leche pasteurizada y fermentos lácticos. Si prefieres un toque dulce, puedes añadir un poco de canela o un edulcorante natural sin calorías. Este cambio no solo reduce el consumo de aditivos, sino que también aporta probióticos beneficiosos para la salud intestinal.
Arroz precocinado: mejor simple que complicado
Los vasitos de arroz para microondas son una opción rápida y cómoda, pero muchos de ellos contienen aceite de girasol, sal y otros aditivos como la lecitina de girasol. Adrián recomienda elegir aquellos que solo contienen arroz y agua (como las bolsas de congelador), manteniendo la simplicidad y evitando ingredientes innecesarios. Este pequeño cambio puede ayudar a reducir el consumo de grasas y sodio en tu dieta.
Hamburguesas de ternera: menos aditivos, más carne
Las hamburguesas de ternera son una opción popular para comidas rápidas, pero no todas son iguales. Adrián destaca que algunas contienen solo un 88% de carne, mientras que el resto son aditivos. En su lugar, recomienda elegir hamburguesas con un 98% de carne, donde solo el 1,5% son aditivos. Este cambio asegura que estás consumiendo más proteína de calidad y menos ingredientes artificiales.
Snacks vegetales y kéfir
Los snacks vegetales pueden parecer una opción saludable, pero muchos de ellos contienen azúcar de caña y almidón. Adrián propone sustituirlos por patatas fritas tradicionales, siempre que estén hechas con aceite de oliva y sin aditivos innecesarios. Además, recomienda optar por kéfir natural, que solo contiene leche entera y fermentos, en lugar de versiones que incluyen nata y leche en polvo.
"No se trata de dejar de comer lo que te gusta, sino de elegir opciones igual de ricas, pero mucho más saludables", asegura.