Las denuncias tramitadas por la Policía Nacional de agresiones a sanitarios aumentaron en 406 durante 2024 respecto al año anterior. Según el balance presentado por el organismo, hubo 106 detenidos y un 30% de agresiones físicas, lo que supone un descenso de las mismas respecto a 2023.
"En comparación con 2023 han disminuido las agresiones físicas y han aumentado las amenazas", ha apuntado el comisario general de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Castro Estévez, en una rueda de prensa en el Complejo Policial de Canillas junto con el interlocutor policial sanitario, Manuel Yanguas Menéndez.
Sin embargo, aunque las agresiones físicas han disminuido, es cierto que las 406 denuncias del último año suponen un 28% más en comparación con las 315 que tramitó la Policía en 2023. "Ahora afloran agresiones que antes no se denunciaban", ha puesto en valor el comisario Castro Estévez, que también ha destacado que no hay reincidencia, lo cual "es muy importante".
En esta línea, Yanguas ha señalado que están "consiguiendo que se denuncie", aunque aún se tiene que conseguir que se haga más, especialmente cuando el agresor es un acompañante del paciente.
Miércoles y jueves, días con mayor incidencia
Las provincias donde más hechos delictivos se han registrado en demarcación de la Policía Nacional fueron Sevilla (35 denuncias), Las Palmas (27) y Madrid (23), seguido de Granada (19), Málaga (15) y Alicante (14). Los tipos delictivos más frecuentes fueron las amenazas y los atentados a funcionario público.
Según el balance publicado, el 62% de las víctimas de las agresiones son mujeres y los responsables, mayoritariamente, hombres. La mayoría de las denuncias se registran en hospitales y centros sanitarios, si bien de las 10.000 actuaciones de la Policía en 2024, 3.000 se registraron en centros sanitarios y 7.000 en asistencia domiciliarias, debido a la labor preventiva que realiza el cuerpo.
De los datos analizados, se deduce que los miércoles y jueves, entre las 10 y las 14 horas, son los días con mayor incidencia de agresiones.