Tener cuantos más puntos del carnet de conducir es lo que cualquier conductor desea. El máximo es 15, excepto para los noveles que empiezan con 12. Desde este miércoles, la Dirección General de Tráfico (DGT) va a recompensar con dos puntos extra hasta llegar al máximo a los conductores de coches, ciclomotores y motos que cumplan una serie de requisitos.
Los puntos podrán obtenerse tras superar un curso de conducción segura y eficiente regulado por el Boletín Oficial del Estado (BOE) desde el pasado 6 de marzo. El objetivo es que los conductores adquieran técnicas que les sirvan para evitar siniestros o reducir las emisiones contaminantes.
Los cursos se dividen en dos modalidades: uno es específico para coches y otro para motos y ciclomotores que, a su vez, se divide en dos modalidades según el entorno (urbano o carretera convencional). Están pensados como un reciclaje para conductores que quieran mejorar su conducción.
¿Quiénes pueden hacer estos cursos de la DGT?
Los cursos son voluntarios, si bien no todos los conductores puede hacerlos. Solo pueden apuntarse aquellos que tengan en vigor el permiso de conducir, aquellos cuyo su saldo de puntos sea positivo y aquellos que no tengan ya el máximo de puntos posible.
Además, la bonificación de los dos puntos solo puede conseguirse una vez cada dos años por cada tipo de curso, es decir, no se pueden hacer anualmente.
¿Cómo son los cursos?
Los cursos tienen una duración mínima de seis horas lectivas y tienen tanto parte teórica como práctica de maniobras y circulación. La parte teórica tiene una duración de una hora y 45 minutos que puede realizarse en seis sesiones e intercalarla con la parte práctica. Si bien es obligatorio asistir a media hora de clase al comenzar el curso y media hora al finalizar, como conclusiones.
Por otro lado, la parte práctica tiene una duración de cuatro horas y 15 minutos y se lleva a cabo tanto en circuitos cerrados como en vías abiertas, como si se tratara de las prácticas del carnet de conducir.