ECLIPSE SOLAR

Así ha sido el eclipse solar parcial en España: visible en todo el territorio español

Jorge Hidalgo

Madrid |

El eclipse parcial de sol es visto este sábado desde el Observatorio del Teide, perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en Tenerife.
El eclipse parcial de sol es visto este sábado desde el Observatorio del Teide, perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en Tenerife. | Agencia EFE

En directoActualizado a las

¿Cuándo serán los próximos eclipses?

Habrá más oportunidades para quiénes no hayan tenido la oportunidad de ver este eclipse

Para aquellas personas que no hayan disfrutado de los 'cuernos del diablo' tendrán más oportunidades próximamente. Habrá dos eclipses más este año. Uno total de Luna que será visible en gran parte del mundo el 7 de septiembre, y otro parcial de Sol el 21 de septiembre. Este último sólo será visible desde el Pacífico y la Antártida.

Los que se verán desde España serán los dos eclipses solares totales que tendrán lugar el 12 de agosto de 2026 (el primero visible en España desde 1905) y el 2 de agosto de 2027 (solo se verá como total en el extremo sur de Andalucía, en Ceuta y Melilla). A estos dos eclipses totales le seguirá uno anular el 26 de enero de 2028, una triada que no volverá a repetirse hasta 2101.

Finalizó el eclipse también en la Península Ibérica

Los 'cuernos del diablo' ya no pueden ser observados en ningún punto de España.

Primero en las Islas Canarias, y después en la Península Ibérica, el espectáculo astronómico protagonizado por la Luna y el Sol ha llegado a su fin.

Los investigadores han aprovechado el momento para analizar bien el eclipse

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), analizan este sábado el eclipse parcial de sol desde el Observatorio del Teide en Tenerife. Este sábado se ha podido observar un eclipse parcial de Sol visible en todo el territorio español y que dará comienzo a una serie histórica de eclipses que también se podrán ver desde España.

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), analizan este sábado el eclipse parcial de sol desde el Observatorio del Teide en Tenerife. Este sábado se ha podido observar un eclipse parcial de Sol visible en todo el territorio español y que dará comienzo a una serie histórica de eclipses que también se podrán ver desde España.
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), analizan este sábado el eclipse parcial de sol desde el Observatorio del Teide en Tenerife. Este sábado se ha podido observar un eclipse parcial de Sol visible en todo el territorio español y que dará comienzo a una serie histórica de eclipses que también se podrán ver desde España. | Agencia EFE

Así se ha visto el eclipse desde el observatorio del Teide

El eclipse parcial de sol es visto este sábado desde el Observatorio del Teide, perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en Tenerife.

Una de las imágenes más similares a los cuernos de un diablo desde España, nombre por el que se le conoce.

El eclipse parcial de sol es visto este sábado desde el Observatorio del Teide, perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en Tenerife.
El eclipse parcial de sol es visto este sábado desde el Observatorio del Teide, perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en Tenerife. | Agencia EFE

Se acerca el final del eclipse también en la Península

El eclipse conocido como los 'cuernos del diablo' comienza a desaparecer también en la Península Ibérica.

Ya hace rato que no se puede disfrutar de él en Canarias, y ahora está acabando en diversos puntos.

Aún quedan algunos donde todavía puede disfrutarse mínimamente, pero a partir de las 12:30 ya será casi imposible observarlo.

El observatorio del Teide, uno de los lugares preferidos por los canarios para observar el eclipse

Un grupo de personas observa el eclipse parcial de sol este sábado desde el Observatorio del Teide, perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en Tenerife. Uno de los lugares favoritos que los canarios y visitantes a la isla han escogido para disfrutar de los 'cuernos del diablo'.

Un grupo de personas observa el eclipse parcial de sol este sábado desde el Observatorio del Teide, perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en Tenerife.
Un grupo de personas observa el eclipse parcial de sol este sábado desde el Observatorio del Teide, perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en Tenerife. | Agencia EFE

Una jornada en la que también han disfrutado los más pequeños

Los 'cuernos del diablo' ha protagonizado imágenes para públicos de todas las edades, como por ejemplo ha pasado en Oviedo. En la concentración del parque del Oeste de la ciudad, un hombre ha hecho un maqueta para explicar a los más pequeños por qué y cómo se producía el fenómeno.

Decenas de personas observan el eclipse solar este sábado desde el Parque del Oeste de Oviedo. En la imagen, un hombre realiza una explicación del eclipse para niños.
Decenas de personas observan el eclipse solar este sábado desde el Parque del Oeste de Oviedo. En la imagen, un hombre realiza una explicación del eclipse para niños. | Agencia EFE

Cientos de personas se reúnen en Oviedo para disfrutar del eclipse

Decenas de personas observan el eclipse solar este sábado desde el Parque del Oeste de Oviedo.

Decenas de personas observan el eclipse solar este sábado desde el Parque del Oeste de Oviedo.
Decenas de personas observan el eclipse solar este sábado desde el Parque del Oeste de Oviedo. | Agencia EFE

Así han vivido el eclipse solar en Canarias

Varias personas observan el eclipse de sol desde Puerto del Rosario, Fuerteventura. Este sábado se ha podido observar un eclipse parcial de Sol visible en Estados Unidos, norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, Groenlandia, norte de Rusia, gran parte de Europa y noroeste de África.

Varias personas observan el eclipse de sol desde Puerto del Rosario, Fuerteventura. Este sábado se ha podido observar un eclipse parcial de Sol visible en Estados Unidos, norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, Groenlandia, norte de Rusia, gran parte de Europa y noroeste de África.
Varias personas observan el eclipse de sol desde Puerto del Rosario, Fuerteventura. Este sábado se ha podido observar un eclipse parcial de Sol visible en Estados Unidos, norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, Groenlandia, norte de Rusia, gran parte de Europa y noroeste de África. | Agencia EFE

Espectaculares imágenes en Zaragoza

Eclipse de sol parcial, llamado los 'cuernos del diablo' visto desde Zaragoza.

Eclipse de sol visto desde Zaragoza.
Eclipse de sol visto desde Zaragoza. | Agencia EFE

Fin del eclipse en Canarias

En las Islas Canarias ya no se puede disfrutar de los 'cuernos del diablo'.

El eclipse ha finalizado en las islas, pero aún se puede disfrutar desde varios puntos de la Península. Aunque está comenzando a finalizar.

Increíbles imágenes que llegan también desde Canarias

Eclipse de sol visto desde Puerto del Rosario, Fuerteventura. Este sábado se ha podido observar un eclipse parcial de Sol visible en Estados Unidos, norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, Groenlandia, norte de Rusia, gran parte de Europa y noroeste de África.

Eclipse de sol visto desde Puerto del Rosario, Fuerteventura. Este sábado se ha podido observar un eclipse parcial de Sol visible en Estados Unidos, norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, Groenlandia, norte de Rusia, gran parte de Europa y noroeste de África.
Eclipse de sol visto desde Puerto del Rosario, Fuerteventura. Este sábado se ha podido observar un eclipse parcial de Sol visible en Estados Unidos, norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, Groenlandia, norte de Rusia, gran parte de Europa y noroeste de África. | Agencia EFE

Los 'cuernos del diablo' están dejando imágenes espectaculares al rededor del mundo

El eclipse solar parcial está dejando imágenes espectaculares a lo largo España. Como la que nos llega desde Ferrol, en Galicia.

clipse de sol visto desde Ferrol. Este sábado se ha podido observar un eclipse parcial de Sol visible en Estados Unidos, norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, Groenlandia, norte de Rusia, gran parte de Europa y noroeste de África.
clipse de sol visto desde Ferrol. Este sábado se ha podido observar un eclipse parcial de Sol visible en Estados Unidos, norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, Groenlandia, norte de Rusia, gran parte de Europa y noroeste de África. | Agencia EFE

Última oportunidad para los rezagados

Aquellas personas que aún no han disfrutado de los 'cuernos del diablo' están ante su última oportunidad.

A partir de las 12:00, el eclipse empezará a desaparecer de diversos puntos de la Península Ibérica.

Se acerca el final de los "cuernos del diablo"

Se acerca el final del eclipse solar parcial conocido como los "cuernos del diablo".

El momento de máxima ocultación ha pasado ya en la mayoría de grandes ciudades de España.

La trayectoria de la órbita lunar comienza a alejarse del Sol, por lo que estamos a punto de asistir al final del eclipse.

Recomendaciones para fotografiar o grabar el eclipse

Para captar las mejores imágenes del eclipse, es necesario contar con filtros especiales que se colocan en los objetivos de las cámaras de diversos dispositivos, entre ellos de los teléfonos móviles.

Sin estos filtros, la imagen saldrá completamente quemada y no se distinguirá la parte de la Luna que oculta el Sol.

Tampoco es recomendable emplear cristales sueltos o gafas para observar eclipses, ya que al no estar fija la lente provocará que la imagen pueda salir borrosa.

Es el momento en las principales ciudades españolas

El punto máximo de ocultación del eclipse está cerca de producirse en la Península Ibérica.

Volvemos a recordar las horas en las principales ciudades de España para aquellos usuarios que quieran disfrutar del espectáculo estelar.

En Barcelona a las 11:48h, en Madrid a las 11:40h, en Bilbao a las 11:46h, en Valencia a las 11:42h, en Sevilla a las 11:31h, y en Pontevedra a las 11:38h, entre otras ciudades españolas.

Asegurar las precauciones para ver el eclipse

Hay que recordar que no se puede observar "los cuernos del diablo" sin la debida protección.

Es muy recomendable usar cristales de soldador o similares, o telescopios y prismáticos con lentes protectoras adaptadas para observar este tipo de eventos.

No emplear gafas de sol tradicionales, ya que estas no tiene cristales diseñados para observar directamente el Sol.

No seguir estas recomendaciones puede provocar graves en los ojos, concretamente en las retinas.

En Canarias comienza a pasar el eclipse, momento de mirar al cielo en la Península

En las Islas Canarias el momento culmen del eclipse ya ha pasado. Este ha tenido lugar en torno a las 10:56 hora española (9:56 hora canaria).

Se acerca el momento de máximo esplendor en el cielo de la Península Ibérica. Recordamos las horas a la que se producirá el máximo momento de ocultación por parte de la Luna: en Barcelona a las 11:48h, en Madrid a las 11:40h, en Bilbao a las 11:46h, en Valencia a las 11:42h, en Sevilla a las 11:31h, y en Pontevedra a las 11:38h.

Miles de españoles se reúnen en sitios abiertos para disfrutar de los "cuernos del diablo"

Miles de ciudadanos españoles se han reunido esta mañana en diversos puntos de la geografía nacional para disfrutar del eclipse.

Las reuniones se han producido en parques, polideportivos al aire libre, terrazas públicas y privadas, miradores e incluso en medio del campo. El evento estelar a reunido a aficionados del mundo de la astronomía, profesionales del ámbito de la ciencia y curiosos que han aprovechado para sumergirse en este mundo.

Nadie ha querido perderse la ocultación parcial que la Luna está protagonizando sobre el Sol.

En otras partes del mundo, el eclipse se verá de forma diferente

Así se ve el eclipse desde otras partes del mundo, como Senegal.

La Luna ocultando el Sol durante los "cuernos del diablo en Senegal.
La Luna ocultando el Sol durante los "cuernos del diablo en Senegal. | Agencia EFE

Galicia, mejor lugar para disfrutar de "los cuernos del diablo"

Galicia será el mejor lugar en la Península Ibérica para presenciar este primer eclipse solar total visible en más de un siglo. En este lugar del noroeste peninsular, hasta un 43% del disco solar quedará oculto por la Luna, por encima de cualquier otro punto de España y Portugal.

Estos serán los próximos eclipses en producirse

Si no se puede disfrutar de los "cuernos del diablo" habrá más oportunidades en los próximos años para disfrutar de otro de estos espectaculares astrales.

En 2025 habrá un eclipse total de Luna que será visible en gran parte del mundo. Este tendrá lugar el 7 de septiembre. Lo seguirá uno parcial de Sol, el 21 de septiembre, que solo será visible en el Pacífico y la Antártida.

En España se producirán dos eclipses solares totales. Estos tendrán lugar el 12 de agosto de 2026 (el primero visible en España desde 1905) y el 2 de agosto de 2027 (solo se verá como total en el extremo sur de Andalucía, en Ceuta y Melilla).

Hora en la que se puede ver el punto máximo del eclipse en tu ciudad

Estas son las horas exactas a las que se podrá disfrutar del punto álgido de los "cuernos del diablo" en las principales ciudades españolas de la Península.

En Barcelona, el máximo será a las 11:48h, en Madrid a las 11:40h, en Bilbao a las 11:46h, en Valencia a las 11:42h, en Sevilla a las 11:31h, y en Pontevedra a las 11:38h, entre otras ciudades españolas.

Una sucesión de eclipses que comienza hoy y no se podrá volver a disfrutar hasta dentro de 100 años

Los "cuernos del diablo" que será visible en todo el territorio español, dará comienzo a una serie histórica de eclipses que también se podrán ver desde España. Hacía un siglo que no pasaba algo así, y no se repetirá hasta 2101.

¿Cuánto durara el eclipse?

La duración total del eclipse desde que la Luna empezará a cubrir el sol hasta que complete su trayectoria será de entre 15 y 20 minutos aproximadamente

Según los expertos, el máximo que durará el eclipse en el punto más alto de ocultación será un minuto y 40 segundos. Una duración que se experimentará en zonas del noroeste de España como Oviedo, León, Palencia, Burgos o Soria.

Hora a la que se podrá empezar a ver el eclipse solar en la Península Ibérica

En el caso de Madrid, el eclipse comenzará a las 10.48 y terminará a las 12.33. El máximo se producirá a las 11.40, con un 0,32 de magnitud, según el Observatorio Astronómico Nacional.

Estos son los objetos que debes utilizar si quieres ver el eclipse

Para disfrutar al completo de los "cuernos del diablo" es recomendable usar utensilios especializados para este tipo de acontecimientos.

Las mejores opciones son cristales especializados para observar eclipses o vidrios empleados para soldar. También se pueden usar telescopios o prismáticos que cuenten con lentes preparadas o recubiertas con estos materiales.

En caso de duda, es mejor no arriesgarse, ya que al no tapar la Luna completamente el Sol, los rayos solares que se escapen pueden causar graves daños en la retina si se mira fijamente.

El fenómeno ya es visible en las Islas Canarias

El fenómeno ha comenzado a verse en el Hierro (primer sitio en España) a las 10.12 (9.12, hora canaria) y un minuto después en la Palma. En Santa Cruz de Tenerife empieza a las 10.15 (9.15, hora canaria). El punto top será a las 11.04 (10.04, hora canaria) y terminará a las 11.55 (10.55, hora canaria).

Las horas a las que se podrá ver el eclipse en España

Para todos aquellos que quieran disfrutar en vivo del eclipse solar parcial conocido como "cuernos del diablo", este se podrá ver en torno a las 11:45 en toda España.

En Canarias ya pueden disfrutar de este espectáculo estelar, aunque su momento álgido será en torno a las 10:45 hora canaria.

En la Península será en torno a una hora más tarde. Desde ciudades como Madrid o Barcelona el mejor momento se producirá en torno a las 11:47 exactamente.

Sigue el eclipse solar en directo

Aquí podrás observar en tiempo real 'los cuernos del diablo' en tiempo real desde donde te encuentres.

Precauciones

Durante un eclipse de este tipo, nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol. Durante un eclipse parcial, el Sol nunca está totalmente cubierto por la Luna y por lo tanto mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos, al igual que sucedería en un día cualquiera cuando no hay eclipse.

España se prepara para observar el eclipse parcial de Sol, que en Canarias alcanzará una magnitud máxima superior a 0,3

Durante la mañana de este sábado será posible observar desde España un eclipse parcial de Sol. Su visión está habitualmente condicionada también por las condiciones meteorológicas del mismo día y un cielo despejado ayudaría a contemplarlo

El eclipse parcial de Sol de hoy, el primero de una serie histórica visible desde España

En pocos minutos dará comienzo un eclipse parcial de Sol que será visible en todo el territorio español y que dará comienzo a una serie histórica de eclipses que también se podrán ver desde España. Hacía un siglo que no pasaba algo así, y no se repetirá hasta 2101.

Los eclipses suceden cuando la Luna se alinea entre la Tierra y el Sol, pero es distinto según el punto de vista del observador.