LIBROS

Este libro es una "lectura obligada" para Bill Gates para este verano

Bill Gates ha publicado recientemente una lista de recomendaciones de libros para este verano, y ha destacado uno de ellos como una “lectura obligada”.

👉 La tajante predicción de Bill Gates: los tres únicos trabajos que sobrevivirán a la Inteligencia Artificial

📌 Bill Gates apuesta todo su éxito laboral en esta práctica psicológica

👉 Los tres consejos de vida de Bill Gates para ser feliz y tener éxito

Miriam Méndez

Madrid | 24.06.2024 10:13

Bill Gates, cofundador de Microsoft
Bill Gates, cofundador de Microsoft | Getty Images

Bill Gates ha animado a sus seguidores a reflexionar sobre cómo nuestras creencias sobre las habilidades y talentos afectan nuestro éxito en todas las áreas de la vida, así como a explorar cómo el pensamiento de diseño puede fomentar la innovación, en libros como 'Mindset: la nueva psicología del éxito' de Carol Dweck y 'Cambio por diseño: cómo el pensamiento de diseño transforma organizaciones e inspira la innovación' de Tim Brown.

Son numerosos los libros que el cofundador de Microsoft ha recomendado a sus seguidores a lo largo de los años. Sin embargo, de toda su lista de recomendaciones para este verano 2024, el magnate ha señalado solo una como 'lectura obligatoria'.

Reconocido mundialmente como una voz influyente en la innovación tecnológica, Gates también ha demostrado notable precisión en sus predicciones, especialmente en temas económicos. Si su habilidad para prever el futuro se refleja en sus recomendaciones literarias, queda por ver si las obras que elige para compartir tendrán el mismo impacto que sus pronósticos.

La "Lectura obligatoria" del verano 2024, según Bill Gates

En el mundo literario de Bill Gates, no todos los libros son iguales. Cada verano, el filántropo selecciona una obra que considera esencial para sus seguidores, y este año no es la excepción.

El libro en cuestión es ‘Cómo conocer a una persona: el arte de ver a los demás profundamente y ser visto profundamente’, escrita por el columnista de opinión del New York Times, David Brooks, y publicada en octubre de 2023.

En su blog personal, Gates ha explicado que esta obra es más que una simple guía para mejorar las conversaciones: lo describe como un modelo para una seguir una vida más humana. Brooks, conocido por su habilidad para profundizar en temas complejos con claridad y empatía, presenta en su libro investigaciones y consejos prácticos sobre cómo comunicarse de manera efectiva y establecer conexiones genuinas con las personas que nos rodean.

Los tres pilares fundamentales para mantener una comunicación efectiva

‘Cómo conocer a una persona: el arte de ver a los demás profundamente y ser visto profundamente’ aborda tres temáticas principales que, según Gates, son fundamentales para comprender mejor a los demás y optimizar nuestras relaciones interpersonales: curiosidad, empatía y autoconciencia.

Brooks explora cómo estas cualidades pueden transformar nuestras interacciones diarias, y hace hincapié en la importancia de ser un "iluminador" en lugar de un "reductor" en las conversaciones. Para el autor canadiense, los "iluminadores" son aquellos que muestran un interés genuino por los demás, haciendo preguntas abiertas que invitan a compartir historias y perspectivas únicas.

En palabras de Gates, las observaciones de Brooks han sido "verdaderamente reveladoras en su propia vida". Aplicando los principios del libro, el magnate ha adoptado una práctica constante de hacer preguntas abiertas y reflexivas, lo que ha enriquecido significativamente sus interacciones personales y profesionales.

Además, Brooks aborda la empatía como una habilidad esencial para profundizar en las experiencias de los demás. Así, el autor sugiere técnicas como la reflexión, la mentalización y el afecto para mejorar nuestra capacidad de comprender y responder a las emociones de quienes nos rodean.

Por último, el libro invita a una introspección profunda y de autoconciencia. Brooks alienta a los lectores a cuestionar sus propios sesgos y puntos de vista preconcebidos, fomentando de esta manera un diálogo interno que permita una comprensión más profunda de sí mismos y de los demás.