La crisis de la vivienda que azota a España hace que muchas personas se planteen descartar vivir en las grandes urbes y pensar en otras alternativas, como comprar una casa antigua en un pequeño pueblo y reformarla. Para quienes puedan sentirse atraídos por esta idea, existe una opción sorprendente: casas a un euro. ¿Cómo es esto posible? Como sucede en España, en Italia muchas familias han dejado las zonas rurales para mudarse a las ciudades, dejando atrás pueblos casi desiertos. Por eso, con el objetivo de revitalizar pequeños pueblos en riesgo de despoblación, se ofrecen viviendas a precios simbólicos a cambio de que los compradores se comprometan a reformarlas, ya que estas casas suelen estar en malas condiciones y necesitan una reforma integral antes de ser habitables.
Los interesados deben presentar un plan de renovación en un plazo de entre dos y 12 meses tras la adquisición. Las obras deben comenzar al año siguiente y finalizar en un máximo de tres años.
Algunas de las regiones donde se pueden encontrar estas viviendas son Emilia-Romaña, Abruzzo y Campania. Puedes consultar las viviendas disponibles en páginas como case1euro.it o 1eurohouses.com.
Pueblos de España que reclaman habitantes
España enfrenta un desafío demográfico significativo debido a la despoblación de sus áreas rurales, sobre todo algunas Comunidades Autónomas conocidas como la ‘España vaciada’. Para intentar paliar esta situación, muchos pueblos, a través de diferentes proyectos y plataformas, ofrecen ayuda a las personas interesadas en irse a vivir a sus pueblos o emprender un negocio, y de esta manera revitalizar sus comunidades y atraer nuevos residentes. Algunos ejemplos son:
- Herreruela de Oropesa (Toledo): este municipio, situado cerca de Madrid, ofrece viviendas por 12.000 euros. Además, ofrece incentivos como cheques bebé de 1.000 euros y oportunidades laborales en sectores como la agricultura, la construcción y la hostelería. Forma parte del proyecto Holapueblo, que busca repoblar áreas rurales en España. Otras plataformas de búsqueda de pueblos que necesitan habitantes son Vente a vivir a un pueblo o Tú Repueblas.
- Municipios de la Sierra del Segura (Castilla La Mancha): el proyecto Tenemos Un Pueblo Para Ti, impulsado por una entidad privada sin ánimo de lucro y de acción local de la Sierra del Segura, ha unido a doce pueblos de la zona para buscar habitantes y que sus pueblos no se pierdan. La comarca cuenta con algo menos de dieciséis mil habitantes en una extensión de 2.626 km2. La zona cuenta con más del 50% del territorio protegido por Red Natura 2000, espacios naturales protegidos como el Parque Natural Los Calares del Mundo y de la Sima, la Reserva Natural Sierra de las Cabras y números microrreservas.
- Pueblos en Castilla y León y Madrid: el Proyecto Arraigo se denomina como “el puente entre el mundo rural y personas como tú, que desean un cambio de vida”. Esta plataforma comenzó su andadura en la provincia de Soria y poco a poco ha ido extendiendo su acción a toda la comunidad de Castilla y León y también Madrid. Trabajan con todo tipo de perfiles, “siempre y cuando tengan un interés real por la vida en el medio rural y cumplan una serie de requisitos mínimos”, especifican en su página web. Estos requisitos obligatorios que incluyen es tener permiso de trabajo en España o ser ciudadano comunitario (UE) o el empadronamiento en el pueblo elegido.
- Pueblos en Aragón: siete territorios de Aragón forman parte de Pueblos Vivos Aragón, un proyecto que aúna actuaciones para contribuir a frenar la despoblación y potenciar que nuevos pobladores se asienten en territorios rurales de Aragón. Además, ofrecen información, y servicios de orientación y acompañamiento. En este mapa podrás encontrar todos los pueblos disponibles de su red.