CASO MONEDERO

Esto decía Monedero en las manifestaciones contra la violencia de género: "El machismo lo tenemos tan dentro metido…"

Esther Garcia Amaro

Madrid |

Errejón, Monedero y Pablo Iglesias
Errejón, Monedero y Pablo Iglesias | Agencia EFE

"Estamos manifestándonos, desgraciadamente, contra nosotros mismos". Esto decía Juan Carlos Monedero en 2015 cuando encabezaba una manifestación en Madrid contra las violencias machistas.

El cofundador de Podemos, señalado ahora por acoso sexual, predicaba entonces los valores feministas y principios de tolerancia "cero" ante la violencia sexual que Podemos ha abanderado desde su fundación.

En 2015, Podemos tenía apenas un año y Monedero ya era una de las caras más visibles de la formación morada. Estaba en todas partes: en cada mitin y cada fotografía del partido junto a Pablo Iglesias e Íñigo Errejón y, sobre todo, en cada decisión estratégica que tomaba la dirección.

Nunca fue diputado ni miembro del Consejo Ciudadano Estatal, pero participaba activamente en cada debate y conversación de su chat de Telegram.

La condena de Monedero a la violencia patriarcal

Como referente y oráculo de Podemos, Monedero estuvo en primera fila en la 'Manifestación Estatal contra las Violencias Machistas' que se celebró el 7 de noviembre de 2015. En primera fila para hablar de feminismo y condenar el patriarcado que los hombres "tienen taaaan metido dentro", tal y como criticó entonces.

Con pintura morada en la frente -de lo que parece el símbolo de la mujer-, Monedero explicaba a un reportero de 'La Tuerka' que hasta los hombres "que estamos concienciados con las desigualdades y las situaciones de explotación a las que sometemos a las mujeres, somos responsables de esta situación".

El cofundador de Podemos se presentaba ante el reportero como un hombre deconstruido, un aliado feminista que reconoce la responsabilidad de "todos los hombres" en la violencia estructural contra las mujeres.

En la manifestación también estuvo Pablo Iglesias que defendía su presencia (y la del resto de hombres) en la marcha para apoyar "la lucha de las mujeres".

Las reivindicaciones feministas de Monedero recuerdan a las palabras de Íñigo Errejón -señalado también por violencia sexual y denunciado formalmente por la actriz Elisa Mouliaá- cuando era diputado de Sumar y defendía que el consentimiento explícito de la mujer debe estar en el centro en cualquier debate sobre agresión sexual. Ahora, el expolítico basa su defensa en las "denuncias falsas" de la presunta víctima.

Acusaciones de acoso sexual y la investigación de la Complutense

Aunque ninguna mujer ha denunciado formalmente a Monedero, son varios los testimonios que le tachan de "acosador sexual" y comportamientos "graves" con mujeres muy jóvenes. El cofundador de Podemos fue apartado de la formación morada en septiembre de 2023 tras recibir el partido dos denuncias contra él por abuso sexual, aunque algunos medios apuntan que la primera denuncia contra Monedero llegó a la cúpula de Podemos en 2016.

Además, está siendo investigado por la Universidad Complutense -donde es docente- después de que una alumna le denunciase por acoso sexual.