¿Faltan médicos en España? Atención Primaria, MIR y facultades de Medicina, en datos
A raíz de la entrevista concedida a Más de Uno por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, realizamos una radiografía de la profesión médica en España. Estos son los principales datos de Atención Primaria, plazas MIR, facultades de Medicina, tipos de contratos y presencia de médicos extranjeros.
- Coronavirus España: confinamiento de Madrid, nuevas zonas y restricciones, datos de nuevos casos y muertes y última hora de la Covid-19
En plena segunda ola del coronavirus, y con la Comunidad de Madrid, una vez más, como foco principal de casos y fallecidos, Isabel Díaz Ayuso intenta buscar en otras estadísticas la explicación a este trágico déjà vu.
Desde los centros de salud y los hospitales los profesionales sanitarios hace semanas que suplican ayuda ante la sobrecarga de casos. Faltan recursos, sobre todo personales, para hacer frente a la pandemia hoy y sobre todo mañana. Pero este problema no es nuevo, "tenemos un déficit que es histórico, pero cuando no hay pandemia esta situación no asoma la cara", afirmaba Díaz Ayuso en su entrevista con Carlos Alsina.
Ninguna Comunidad al nivel de Europa en Atención Primaria
Lo cierto es que, según datos de la OCDE, España no obtiene una mala nota, de hecho nuestro país se sitúa por encima de la media en número de facultativos, aunque la situación cambia si ponemos la mirada en Atención Primaria, la más golpeada en esta segunda ola, y nos comparamos con nuestros vecinos europeos.
Según las estadísticas, ninguna comunidad puntúa por encima, ni tan siquiera cerca, de la media europea, y Madrid presenta unos números especialmente preocupantes. Por tanto, sí, es cierto que existe una carencia de personal, y no es un fenómeno reciente. Cada año la gripe desborda las urgencias de ambulatorios y hospitales durante uno o dos meses y con la pandemia esta situación se ha agravado y mantenido en el tiempo, lo que la hace aún más insostenible.
España, segundo país del mundo en número de facultades de Medicina
¿Cuál es la razón de ese déficit histórico? Según las palabras de Ayuso, hay dos motivos principales, y uno de ellos se remonta a las aulas. "Ha habido una escasez formativa", explica la presidenta de la Comunidad de Madrid, "a la hora de ofrecer carreras universitarias, nuestras notas de corte y la oferta de sanitarios a mi juicio ha sido escasísima". Sin embargo, según el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) a finales del año pasado España era el segundo país del mundo en número de facultades de Medicina, duplicando la tasa recomendada por la propia Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pero por un lado un mayor número de facultades no necesariamente se traduce en un mayor número de estudiantes, que en el ámbito público se rigen por los numerus clausus, y por otro no todos esos estudiantes se convierten automáticamente en médicos en activo. La realidad es que para que alguien pueda ejercer la medicina en nuestro país tiene que pasar dos cortes: el primero es el acceso a la Universidad y el segundo el acceso a la especialidad.
En el estudio titulado "Estimación de la oferta y demanda de médicos especialistas" publicado en 2018 por las expertas en economía de la salud Patricia Barber y Beatriz González, se explica ese desfase entre estudiante y trabajador. A mediados del 2000 ya se detectó un déficit entre el número de alumnos y el número de plazas, lo que llevó a aumentar progresivamente el numerus clausus.
El número de plazas MIR, un obstáculo
El obstáculo se encuentra ahora en la segunda barrera, el acceso a una formación especializada (MIR) que en España es un requisito ineludible para ejercer la medicina en el ámbito público. Y las estadísticas demuestran que el número de plazas MIR no solo no aumentó al ritmo que las de los universitarios, llegó un momento en que dejó de responder a la oferta. Como consecuencia el número de aspirantes que intenta superar cada año ese examen no deja de aumentar.
Esta disminución en la oferta de plazas no obedece a una menor demanda, se explica más bien por la crisis económica y los recortes en Sanidad. La solución por tanto no pasa necesariamente por aumentar el número de graduados, de hecho los estudiantes que accedieron a la carrera en el curso 17/18 ya son un 60% más que los que accedieron en 2005. Y eso incluye también a la formación privada, ya que un aumento de plazas en estas universidades, según las autoras del estudio, introduciría cuestiones como "la equidad de acceso y la erosión de la meritocracia en la profesión".
La Atención Primaria necesita una solución en tiempo récord
En cualquier caso, la solución, con y sin pandemia, ha de llegar en tiempo récord ya que la media de edad de los profesionales en activo supera los 50 años, y en Atención Primaria es precisamente donde el envejecimiento está más acentuado. Tiene razón Ayuso cuando afirma que vienen años difíciles por las jubilaciones, aunque Madrid tiene una de las plantillas más "jóvenes" del panorama nacional.
La otra parte de este problema, según Díaz Ayuso, es la relacionada con las condiciones laborales. "Tenemos un sistema sanitario público, generoso y universal", explica, "pero que no siempre ha pagado a sus médicos como debían". Esta es, según la presidenta, la razón que explica el que no solo no vengan más profesionales extranjeros a nuestro país, también el que muchos de los que se forman aquí emigren a otros países.
La temporalidad de los contratos, principal problema
Según el estudio firmado por Barber y González, y a falta de un Registro Oficial de profesionales sanitarios, podemos afirmar que existe precariedad laboral en la profesión sanitaria, sobre todo en forma de temporalidad. Solo en 2017 se firmaron cerca de 20.000 contratos temporales con médicos de familia (equivalentes a más de la mitad de los médicos en activo en todo el Sistema Nacional de Salud) y más de 40.000 en otras especialidades médicas.
Es cierto que el desempleo no es un problema prioritario en la profesión, al menos no en comparación con otros sectores, aunque desde la Organización Médica Colegial (OMC) advierten de que los números de la Encuesta de Población Activa no son un reflejo demasiado fiel ya que muchos médicos encadenan contratos temporales de muy poca duración y ni siquiera llegan a apuntarse al paro.
En el aspecto de las retribuciones es cierto que los profesionales españoles tienen un sueldo menor con respecto a otros países europeos pero la precariedad del sector se debe sobre todo a una temporalidad que, irónicamente, se ha cronificado.
Pese a eso, Ayuso menciona las condiciones económicas (y no la temporalidad) a la hora de plantear un escenario más atractivo para que profesionales sanitarios extranjeros (o españoles que emigrasen años anteriores) decidan ejercer en nuestro país y engrosar nuestras plantillas.
¿Hay muchos médicos extranjeros en España?
Es cierto que no tenemos un gran número de médicos extranjeros, en 2017 solo representaban un 9,4% de la plantilla (y con una mayor tasa de temporalidad) pero tampoco se han ido tantos como podríamos pensar. Según la OMC el número de médicos que se fueron de forma definitiva de nuestro país se situaba en 300 para el año 2017 y en 560 en 2016.
Quizá la solución no sea tanto atraer a más médicos como facilitar su incorporación efectiva. Según indican en el estudio publicado por el Ministerio de Sanidad, en el año 2018 4.618 titulados en medicina extracomunitarios y 48 comunitarios esperaban la homologación de su título de Medicina en España.