SEGURIDAD

Las fechas en las que es más probable que sufras un robo en tu casa, según un experto

Hay dos fechas concretas que debes tener en cuenta.

ondacero.es

Madrid | 20.06.2024 21:44

Ladrón
Ladrón | Pixabay

La seguridad en nuestro hogar es algo fundamental para vivir con tranquilidad. Aunque no podemos evitar que alguna vez nos roben en casa, hay cuestiones a tener en cuenta para intentar evitarlo.

La preocupación por la protección del hogar es elevada en nuestro país, hasta alcanzar la cifra del 91% de españoles que lo está, según datos del informe que llevó a cabo el pasado año el Observatorio Securitas Direct sobre 'La seguridad en hogares y negocios'. El robo es el factor que más preocupación provoca, con hasta un 67% de españoles. A este le sigue la okupación con el 56%, las incidencias en casa como incendios o inundaciones, con el 37%, y por último las emergencias sanitarias, con el 6%.

Otro dato a tener en cuenta es el último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior que apunta que, de enero a marzo de 2023, tuvieron lugar 31.984 robos con fuerza en domicilios y establecimientos y otras instalaciones en España, un 6,2% más que en el mismo periodo de 2022, cuando se produjeron 30.111 robos.

Por ello, se recomienda tener precaución con acciones como echar la llave todas las noches o contratar un servicio de alarmas, así como dejar a alguien encargado de visitar nuestra casa cuando vamos a pasar varios días fuera.

Las dos fechas en las que se cometen más robos

Aunque es difícil prever cuándo los ladrones pueden actuar, existen dos días del año en los que es mucho más probable que se pueda producir un robo en casa, tal como explica el experto en seguridad Samuel Prieto a través de un vídeo en TikTok de la cuenta 'El Panda Inversor': «La gente se va a cenar en familia, llaman al telefonillo, no responde nadie, pues saben que si son las 9.30, las 10 de la noche, hasta las 11.30 o 12 no va a volver nadie», indica.

De esta forma, las noches de Nochebuena y Noche Vieja serían en la que habría más posibilidades de que nos entrasen a robar a casa. «Sí que en esas dos noches señaladas por ejemplo, hay más robos, pero el resto son más por la mañana» reconoce el experto.

Además, Prieto aprovecha para señalar que en nuestro país la vivienda apenas está protegida por ley: «Digamos que el código penal español sí es verdad que castiga.... La propiedad, en la pirámide del bien jurídico protegido, está abajo del todo, está enterrado, no se protege la propiedad prácticamente nada», concluye.