psicología

Haz este cambio para evitar conversaciones incómodas, según un psicólogo

A diario nos enfrentamos a conversaciones que en muchas ocasiones preferiríamos evitar. Sin embargo, estamos ante un diamante que todos podemos pulir.

ondacero.es

Madrid |

Haz este cambio para evitar conversaciones incómodas, según un psicólogo
Haz este cambio para evitar conversaciones incómodas, según un psicólogo | Pexels

Esas conversaciones de ascensor o al cruzarte a un conocido en la cola del supermercado, por ejemplo. Muchos las consideran incómodas, superficiales e incluso innecesarias. Sin embargo, según expertos en psicología, este tipo de interacción puede ser una herramienta poderosa para construir relaciones, proyectar confianza y mejorar el estado de ánimo. Para ello, hay que enfocarlas desde un punto de vista diferente.

La mayoría de las personas caen en el piloto automático al entablar estas conversaciones, haciendo preguntas predecibles como: "¿Cómo estás?", "¿Qué tal el tiempo?", o "¿Qué tal tu fin de semana?". Estas preguntas suelen generar respuestas igualmente automáticas y poco interesantes, como: "Bien, gracias", "Hace mucho frío" o "Ha estado muy bien el finde".

¿La solución? Una técnica llamada "conversational threading" o hilos conversacionales que permite crear interacciones más profundas y fluidas. Según los psicólogos, este método consiste en ofrecer o seguir "hilos" de información que invitan a una conversación más enriquecedora.

Inicia hilos para que los demás sigan

En lugar de dar respuestas automáticas, proporciona detalles que inviten a que te repregunten. Por ejemplo, si alguien te pregunta "¿Qué tal tu fin de semana?", en vez de decir "Bien, gracias", podrías responder: "Fue genial, hice deporte y tuve una fiesta de un amigo". Esto ofrece dos hilos: la actividad deportiva y la celebración, lo que permite al otro elegir por dónde seguir la conversación.

Sigue los hilos de los demás

Escucha activamente para identificar detalles que puedas retomar. Si alguien menciona que es de una ciudad, en lugar de simplemente decir "Yo soy de Madrid", pregunta: "¿Qué es lo que más te gusta de vivir allí?" o comparte una experiencia personal relacionada con esa ciudad.

Haz preguntas más interesantes

Reformula tus preguntas para fomentar respuestas más elaboradas. Por ejemplo:

- En lugar de "¿Cómo estás?", pregunta "¿Estás en algún proyecto interesante?"

- En vez de "¿Qué tal tu fin de semana?", intenta "¿Con qué momento te quedas de tu fin de semana?"

- Cambia "¿Por qué has venido a este evento?", por "¿Qué has aprendido que te parezca interesante?"

Usa un lenguaje positivo

Incorpora palabras como "emocionante", "favorito" o "destacado" en tus preguntas y respuestas. Esto no solo hace que la conversación sea más optimista, sino que también invita al otro a compartir experiencias más significativas.

¿Por qué funciona?

El conversational threading rompe con la monotonía del piloto automático y fomenta conexiones más auténticas. Ya sea en una entrevista de trabajo, una reunión social o incluso en la cola para un café, esta técnica puede transformar una charla superficial en una interacción muy valiosa.