La compleja situación a nivel mundial, entre otros aspectos, ha propiciado que Bruselas piense en una nueva estrategia para preparar a la población en el caso de que los conflictos de esta magnitud escalen hasta una situación difícil a nivel civil.
En este contexto, se ha conocido que la Comisión Europea ya trabaja en un plan para prevenir situaciones de todo tipo, como emergencias climáticas, sanitarias tipo pandemia, guerras o ataques cibernéticos. Se llamará 'Estrategia de Preparación de la Unión' y contará con lista de productos y elementos que cualquier ciudadano tendrá que almacenar.
Por qué son tan importantes las 72 horas para el kit de supervivencia
La UE se suma así a países como Suecia o Francia, que ya detallaron cómo debería ser el kit de supervivencia presente en cada hogar en Europa. En lo que todas las autoridades coinciden es en la importancia de las 72 horas: todos subrayan que el kit debe garantizar la supervivencia de la ciudadanía durante al menos los tres primeros días.
Así, la Comisión Europea subraya que las primeras 72 horas corresponden al período "crítico". Se trata de un momento clave tras un desastre de tal magnitud debido a que, a partir de los tres primeros días, las posibilidades de sobrevivir disminuyen de manera drástica.
La DANA que arrasó Valencia sirve de ejemplo más reciente, puesto que las 72 horas tras la catástrofe fueron cruciales: ante la falta de ayuda de las administraciones, los vecinos tuvieron que aguantar con lo que tenían en casa los primeros días.
Además, cuando hay un terremoto, las autoridades siempre señalan que tras las primeras 72 horas, las posibilidades de hallar supervivientes baja de forma notable. Por tanto, es crucial en un desastre de estas características contar con este kit y almacenamiento para aguantar durante al menos los primeros tres días.
Qué debe incluir un kit de supervivencia ideal para las 72 horas
La base de la petición de Bruselas pasa por que cada hogar europeo tenga reservas de agua, medicamentos o baterías. Estos son los elementos que se deberían almacenar en el mismo, según las autoridades:
- Agua potable, con cinco o seis litros por persona.
- Alimentos no perecederos, conservas y otros productos que no necesiten cocción.
- Medicamentos personales, un botiquín con lo imprescindible como tiritas, esparadrapo, alcohol o gasas.
- Linterna con pilas de repuesto, velas y algún encendedor.
- Radio a pilas.
- Dinero en efectivo.
- Batería de recambio para el teléfono móvil.
- Cocina portátil.
- Navaja multiusos.
- Ropa de abrigo.
- Manta térmica.
- Copias de documentos esenciales, como el DNI o recetas médicas.