Un juez de Barcelona ha autorizado la publicación del libro 'El odio' de Luisgé Martín, en el que José Bretón confiesa por primera vez el asesinato de sus hijos Ruth y José en Córdoba en 2011, delito por el que fue condenado a 25 años de prisión que está cumpliendo en la cárcel de máxima seguridad de Herrera de la Mancha (Ciudad Real).
El magistrado ha desestimado las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía de Menores de Barcelona para paralizar la publicación del sobre el crimen de José Breton, condenado por el asesinato de sus dos hijos, por lo que autoriza a la editorial Anagrama su difusión.
Además, en el auto consultado por Europa Press, el juez sostiene que la medida cautelar pretende preservar el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de los menores y de la madre, pero que los documentos aportados para justificar su necesidad "no son adecuados para ello", pues son artículos periodísticos donde se hace referencia al libro.
Ninguno de ellos muestra el contenido del libro, por lo que el juez dice que "es absolutamente imposible poder hacer un juicio provisional" y determinar ni siquiera el género del libro, una cuestión de especial trascendencia a la hora de ponderar los límites de la libertad de expresión.
Esta decisión ha llegado tras el comunicado publicado por la editorial Anagrama el viernes en el que defendía su derecho a publicarlo ya que la Constitución lo permite. De esta manera, se paralizaba el proceso de publicación, que estaba previsto para el 26 de marzo.
Ruth Ortiz se ha enterado de la confesión de Bretón a través de este libro
La Fiscalía de menores de Barcelona recibió una denuncia de Ruth Ortiz, la madre de los niños y envió a la editorial un escrito en que valoraba llevar a cabo acciones legales "ante la posible vulneración del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen de los menores".
La Fiscalía también avisaba a la editorial de que había omitido el trámite previo a la Fiscalía de Menores "en aras a examinar si el contenido del libro pudiera suponer una injerencia" a los derechos de los menores.
El jueves, además, la Fiscalía pidió medidas cautelares debido a que su publicación atenta contra el Derecho al Honor, la intimidad y la propia imagen de los menores y estaba causando daños psicológicos a Ruth Ortiz, tal y como explicaba su abogada, porque en el libro hay detalles "que no aparecen en la sentencia". Además, la propia madre se ha enterado de la confesión de Bretón a través del libro.
Además, Ruth Ortiz publicó una carta en la que pedía "no dar voz a los asesinos". Mensaje compartido por la ministra de Igualdad, Ana Redondo quien, además, añadía que "no se puede revictimizar más a la víctima" y ponía a su disposición la ayuda del Ministerio de Igualdad.
En el libro, Bretón confiesa por primera vez que mató a sus hijos. Lo hace a través de una serie de cartas enviadas al periodista Luisgé Martín. Algo que hasta ahora había negado. Explica que lo hizo "con pastillas" y que "no hubo sufrimiento".