Mosquitos

El método japonés para ahuyentar los mosquitos de una vez por todas

Te explicamos en qué consiste esta técnica y te damos algunos consejos para tener a raya a estos insectos.

👉 Cómo evitar que te piquen los mosquitos en verano

Alicia Bernal

Madrid | 20.06.2024 10:36

Sanidad notifica casos de dengue: qué es y cuáles son los síntomas de esta enfermedad
Imagen de un mosquito | Unsplash / Erik Karits

La cultura japonesa cuenta con una técnica tradicional para ahuyentar mosquitos, conocida como Katori Senkō (Espirales Antimosquitos). Es una técnica muy famosa en Japón y en otros países de Asia debido a su eficacia y simplicidad de uso.

Las espirales están hechas de una mezcla de polvo de piretro (un insecticida natural derivado de las flores de crisantemo) y otros materiales combustibles.

¿Cómo funcionan las espirales antimosquitos?

  • Se enciende la espiral en un extremo y luego se apaga la llama, dejando que la espiral se queme lentamente y emita un humo repelente de mosquitos.
  • La combustión es muy lenta, por lo que una espiral puede durar varias horas (generalmente entre 6 y 8 horas), proporcionando una protección prolongada.

El humo liberado por la espiral contiene piretrina, que es tóxica para los mosquitos y otros insectos, pero generalmente segura para los humanos y las mascotas cuando se usa en áreas bien ventiladas.

Otros métodos antimosquitos

Además de las espirales de mosquitos, también se pueden utilizar otros métodos para repeler mosquitos:

  • Repelentes de aceite esencial: El aceite de citronela y otros aceites esenciales se utilizan en difusores y velas para mantener alejados a los mosquitos.
  • Mosquiteros: El uso de mosquiteros sobre las camas y ventanas es una práctica común para prevenir las picaduras de mosquitos durante la noche.
  • Incienso y velas: Además de las espirales de mosquitos, los japoneses también utilizan incienso y velas con ingredientes repelentes para mantener a los mosquitos a raya.
  • Dispositivos electrónicos: los dispositivos electrónicos que emiten ultrasonidos o liberan insecticidas en forma de vapor también se han vuelto populares.
  • Plantas Repelentes: Plantas como la citronela y el geranio a menudo se cultivan en jardines y patios para repeler mosquitos naturalmente.

Consejos Adicionales para tener a los mosquitos a raya

Otros consejos que podemos tener en cuenta a la hora de enfrentarnos a estos molestos insectos son:

  • Ventilación: Mantener las áreas bien ventiladas reduce la concentración de CO2 y otros atrayentes de mosquitos.
  • Ropa Protectora: Usar ropa de manga larga y pantalones puede proporcionar una barrera física contra las picaduras.