Las tan molestas llamadas comerciales van a llegar a su fin. El ministro de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, ha firmado una orden ministerial que incluye, además, una serie de medidas para evitar estafas de suplantación de identidad a través de SMS o llamadas.
Esta orden ministerial parte de la base de que si no hay clientes reales detrás de la llamada es un indicio de que se está tratando de cometer un delito de suplantación de identidad.
Óscar López ha comentado que esta orden llega "tras meses de trabajo" con las teleoperadoras. "Nos ponemos a la cabeza de Europa" ha afirmado a la vez que comparaba estas medidas como las adoptadas en países como Finlandia donde "han reducido el 90% de las estafas".
Bloqueo de llamadas internacionales
El ministro ha explicado estas medidas en rueda de prensa y ha indicado que los operadores de telecomunicaciones tendrán que bloquear las llamadas y SMS que provengan de números que no pertenezcan a clientes u operadoras. También tendrán que bloquear las llamadas internacionales que simulen proceder de un número español (excepto roaming) debido a que la mayoría de las llamadas fraudulentas provienen de Países Bajos o Reino Unido.
También tendrán que bloquear los mensajes que estén asignados a un código alfanumérico en lugar de a un número que no esté registrado en la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC). Así que la CNMC tendrá que hacer una base de datos para que cualquier entidad pública o privada que quiera usar estos mensajes alfanuméricos esté registrada.
Cuándo entra en vigor la prohibición
Esta orden firmada hoy entra en vigor en el plazo de 20 días desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado y todas las medidas tienen un plazo de tres meses desde ese momento para su aplicación. Excepto algunas como las referidas a los códigos alfanuméricos que tendrán un plazo de 15 meses.
Las llamadas desde un número 900 u 800 sí podrán efectuarse. Antes esos números estaban configurados solo para recibir llamadas comerciales, pero a partir de ahora también podrán realizarlas.
Multas a las que se enfrentan las empresas
No cumplir con estas medidas está tipificado en la Ley General de Telecomunicaciones como infracción grave y quienes las incumplan podrán recibir una sanción de hasta 2 millones de euros según el secretario General de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, Matías González Martín.
También ha indicado que la orden se empezó a tramitar en junio y la que se ha firmado hoy es igual en un 95%, lo que se han incluido son mejoras técnicas. Además, al igual que el ministro, ha destacado que son medidas que se han implantado en países como Francia, Alemania, Bélgica y Finlandia.