La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado el 'Protocolo de Seguridad Planetaria' debido al descubrimiento de un asteroide que podría impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Aunque las posibilidades de que el 2024 YR4, así se llama el asteroide, impacte contra la Tierra son solo del 1,5% por el momento, la ONU se mantiene alerta. Aun así, el coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria, Juan Luis Cano, ha dado unas declaraciones a la agencia EFE en las que ha llamado a la calma porque "simplemente se está informando de que, como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular".
El asteroide fue descubierto el pasado 27 de enero y se estima que tiene un tamaño entre 40 y 100 metros de diámetro. En el momento de su descubrimiento, las posibilidades de impactar contra la Tierra eran de un 1%, si bien han aumentado hasta el 1,5%.
¿Dónde impactaría el asteroide en caso de colisionar contra la Tierra?
Cano ha explicado que es la primera vez en 20 años que se encuentran con un "caso tan relevante". El experto ha comentado que el encargado de seguir la actividad del asteroide es el Grupo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la NASA y formado por agencias espaciales como la Agencia Espacial Europea (ESA) o la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), que es la que alertó de su descubrimiento.
El documento emitido por la IAWN indica que "en el improbable caso de un impacto" habría daños graves por explosión "que serían similares a los de una bomba atómica". En cuanto a las zonas en las que podría impactar el asteroide si finalmente choca contra la Tierra se limitan al Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
Debido a su tamaño "relativamente pequeño", aunque está por precisar con total exactitud, en caso de impacto los daños serían similares a los causados por un meteorito en Tunguska (Siberia) en 1908, donde arrasó una extensión similar a Gran Canaria.
Nivel 3 de riesgo de impacto
Ahora mismo el asteroide tiene un nivel 3 de riesgo de impacto según la escala de Turín. La ESA ha explicado que "la probabilidad de impacto suele aumentar al principio, antes de caer rápidamente a cero después de observaciones adicionales". Por ello, lo están observando con tanto detalle, además de que es posible que desaparezca de la vista de los expertos en abril y no vuelva a aparecer hasta 2028.
Es por eso que la próxima reunión de los organismos es en mayo, en la que comentarán los cambios que se han producido y si hay que tomar medidas adicionales. Además, Cano ha explicado que hasta que no alcance el nivel 8, no es completamente seguro que el asteroide colisione contra la Tierra.