PÉREZ REVERTE

El último libro que ha recomendado Pérez-Reverte: “Hoy tanto incomoda recordar…”

Arturo Pérez Reverte ha recomendado en su cuenta de X un libro que trata un tema que según él "hoy tanto incomoda recordar". Según el escritor el libro es "excelente".

ondacero.es

Madrid |

El escritor Arturo Pérez-Reverte interviene durante las Jornadas sobre Cervantes.
El escritor Arturo Pérez-Reverte interviene durante las Jornadas sobre Cervantes. | Rocío Ruz / Europa Press

Arturo Pérez Reverte ha vuelto a dar su opinión sobre un tema "que hoy tanto incomoda recordar" tal y como ha expresado en su cuenta de X, antes Twitter. Esta vez lo ha hecho al recomendar un libro "excelente" para sus seguidores. El reconocido escritor español, autor de obras como 'El capitán Alatriste' o ' Territorio Comanche' se caracteriza por hablar sin tapujos sobre temas de actualidad candente y sembrar el debate X.

Además, hace poco en el podcast 'Lo que tú digas' hablaba sobre la falta de educación actual. "Parece que ahora algunos alardean de ser analfabetos, de la grosería". Una prueba más de que lo que dice genera comentarios.

En su cuenta, acostumbra a recomendar series o a hacer críticas literarias. Por ejemplo, hace poco daba su opinión sobre la serie de Netflix "El gatopardo", la adaptación de la novela del mismo nombre que ya fue llevada al cine en 1963. Según el escritor español es "una de las mejores series de la temporada".

Aquel Sahara español que hoy tanto incomoda recordar

A estas recomendaciones se suma el último libro que ha leído, el cual califica de "excelente". Según Pérez Reverte es un libro "muy recomendable" que trata sobre "aquel Sáhara español que hoy tanto incomoda recordar".

El libro se llama 'Biografía del Sáhara español, entre la épica y la tragedia' de Andrés López-Covarrubias. La sinopsis del libro ambienta la historia en 1884, cuando España se estableció en el Sahara Occidental. "Una de las historias más dramáticas y fascinantes del siglo XX", tal y como puede leerse en el mismo.

Está protagonizado por militares, soldados, funcionarios, periodistas... cuyos testimonios ayudan a situar los acontecimientos que ocurrieron durante los casi 100 años que España permaneció en este territorio.