CAMBIO DE HORA

Vuelve el horario de verano: así te afectará el cambio de hora

Durante esta madrugada los relojes se adelantarán una hora como cada año cuando llega esta época

ondacero.es

Madrid |

Imagen de un reloj de cuerda
Imagen de un reloj de cuerda | Freepik

El origen del cambio de hora se remonta a un siglo atrás, en tiempos de la Primera Guerra Mundial, pues se pretendía aprovechar las horas de luz. En España se introdujo en 1918 y se aplica permanentemente desde 1974, tras la crisis del petróleo. Con el horario de verano, y según avancen los meses, los días llegarán a tener más de 15 horas de luz.

Todo cambio de horario afecta al organismo, sobre todo si, como en esta ocasión, hay que dormir una hora menos, pues a las 2.00h serán las 3.00h. Los más afectados son los niños, ancianos, enfermos y quienes ya padecen algún trastorno del sueño.

Cómo combatir los efectos del cambio

Por ello, para sobrellevar mejor este cambio, los expertos abogan por incorporar pequeñas acciones a la rutina del día a día, como no abusar de las siestas largas y sustituirlas por unas de 20 o 30 minutos; mantenerse hidratado y seguir una buena alimentación para combatir la sensación de desajuste; o seguir una rutina de sueño de forma constante, entre otros.

De esta manera, hay una gran posibilidad de reducir los efectos que el cambio de hora tiene en algunas personas. De hecho, la mayoría de los ciudadanos estarían a favor de mantener un único horario y deshacerse de estos cambios que se producen dos veces al año. Según una encuesta del CIS de 2023, en España el 67% de los ciudadanos está dispuesto a abolir el cambio y, además, el 66% prefiere el horario de verano.