La mirada económica 3000

La mirada económica

Ignacio Rodríguez Burgos

  • Contacto
  • Más
  • PODCAST | ECONOMÍA

    La mirada económica 2x12 | Renta 2024: novedades, Bizum y vigilancia fiscal digital

    En esta edición nos acercamos a la Declaración de la Renta. Este año llega con importantes novedades como la posibilidad de pagar los impuestos con Bizum. Otra cosa es que Hacienda utilice esa vía rápida para agilizar las devoluciones, que no es el caso. Se modifican los límites para abonar el IRPF y también hay importantes cambios en las donaciones y ayudas por la Dana. Y ojo, el fisco está muy atento a las operaciones de compra y venta en las plataformas digitales. Esto cuando Hacienda y Trabajo llegan a un acuerdo sobre la tributación de los trabajadores con SMI, habrá una deducción.

    PODCAST | ECONOMÍA

    La mirada económica 2x11: Renovables al alza y el dilema nuclear

    Las energías renovables siguen creciendo en España, cada vez tienen más peso en el mix energético español. Su producción aumentó el pasado año un 10%, en especial por la generación hidráulica y por el avance de la fotovoltaica. Las energías verdes ya suponen el 56% del total. Pero una mayor presencia de las renovables en el sistema eléctrico obliga a contar con una fuente energética de respaldo para cuando no haya viento ni sol. Sin tecnología eficiente de almacenamiento se intensifica la importancia de las nucleares para garantizar el suministro. Y no solo eso, el sector y los especialistas auguran un encarecimiento de la luz con el cierre de las instalaciones atómicas.

    PODCAST | ECONOMÍa

    La mirada económica 2x10: La guerra comercial se recrudece entre EEUU y Europa

    Trump amenaza con imponer aranceles del 200% al vino, champán y bebidas alcohólicas europeas por el arancel del 50% europeo al bourbon americano. Y EEUU es el segundo mercado de los caldos españoles. Con tanta incertidumbre y tensiones geopolíticas no es extraño que el oro supere, por primera vez en la historia, los 3.000 dólares la onza, en una muestra de desconfianza ante las políticas de la Casa Blanca.

    PODCAST | ECONOMÍA

    La mirada económica 2x09: La brecha de género en el mercado de trabajo

    La brecha de género salarial en España se va reduciendo, pero a una muy lenta velocidad. Los últimos datos muestran que las mujeres ganan, de media, un 17% menos que los hombres, según un informe de Esade. En 2010, la diferencia llegaba al 20%. Los sindicatos denuncian que el 60% de las personas en paro en nuestro país son mujeres que, también, son las que tienen más presencia en los trabajos más precarios y en los contratos a tiempo parcial. Solo hay un sector donde las mujeres ganan más que los hombres, la construcción. Hablamos de esta cuestión con Sara García de las Heras, secretaria de Acción Sindical y Empleo de USO.

    PODCAST | ECONOMÍA

    La mirada económica 2x08: A vueltas con la condonación de la deuda autonómica

    La condonación parcial de la deuda autonómica se ha convertido en un avispero político. Nació de un acuerdo entre el PSOE y ERC, un acuerdo de investidura para garantizar los votos suficientes para el nombramiento de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Por primera vez en la historia las autonomías gobernadas por el PP abandonaron el Consejo de Política Fiscal y Financiera al no estar de acuerdo con los criterios del reparto.

    PODCAST | ECONOMÍA

    La mirada económica 2x07: Guerra, aranceles y poder: el nuevo orden tras un mes de Trump

    Se cumplen tres años de la invasión rusa de Ucrania. Un conflicto que ha desgarrado la vida de miles de personas y de Europa. También se cumple un mes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. En un solo un mes, el presidente estadounidense ha pateado el tablero internacional económico, comercial y de seguridad nacido tras la caída del Muro de Berlín. Regresa la política de zonas de influencia. En su intento de arrinconar a China, Washington apabulla a sus propios aliados en una guerra de aranceles de incierto futuro. Europa, entretanto, busca dividida su camino y hace cálculos. Solo los aranceles al acero, a los coches y a las farmacéuticas puede restar 175.000 millones de euros al PIB de la UE

    PODCAST | ECONOMÍA

    La Mirada Económica 2x06: El problema del fraude en internet

    Nos acercamos a las consecuencias para la industria española de unos aranceles estadounidenses en el 25%. España exporta a EEUU 250.000 toneladas de acero cada año. Hablamos con Carola Hermoso, Directora General de UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas. La Unión Europea afirma que está dispuesta a responder con firmeza al envite de Donald Trump. Además, trataremos el problema del fraude en internet. Lo hacemos con Juan José Matías, responsable del Servicio para la Prevención del Fraude y del Blanqueo de Capitales de ASNEF, la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito. Y por supuesto con las noticias más destacadas del mundo de la tecnología y las divisiones internas del Gobierno a cuenta de la tributación del SMI.

    PODCAST | ECONOMÍA

    La Mirada Económica 2x05: Gasto en Defensa: inversiones y desafíos

    En esta edición de La Mirada Económica de Onda Cero nos acercamos al mundo de la Industria de la Defesa. Las presiones de Donald Trump para incrementar el gasto militar se intensifican. También hay presiones desde la propia OTAN. España es uno de los países aliados de esta organización militar que menos invierte en Defesa, apenas el 1% del PIB, lejos todavía del 2% comprometido en la Cumbre de Glasgow y a años luz de las nuevas exigencias de Washington de llegar al 5%. Hablamos de todo ello con Ignacio Lliso, socio de la consultora estratégica y financiera Accuracy.

    PODCAST | ECONOMÍA

    La mirada económica 2x04: DeepSeek y el terremoto de la IA

    La irrupción de la inteligencia artificial de bajo coste DeepSeek ha zarandeado la industria mundial de IA, en especial la de EEUU que se movía casi en régimen de monopolio. Las bolsas reflejaban con intensas pérdidas la incertidumbre. A lo largo de la historia ha habido muchas innovaciones disruptivas que ponían patas arriba la sociedad y la economía.

    PODCAST | ECONOMÍA

    La mirada económica 2x03: El regreso de Donald Trump y sus primeras decisiones económicas

    En la última edición de La Mirada Económica nos fijamos en las primeras acciones del presidente de los EEUU. De las palabras ha pasado a los hechos. Donald Trump no decepciona. Pocas horas después de jurar el mandato aprobó más de 80 órdenes presidenciales ejecutivas. Órdenes que van desde la Emergencia Inmigratoria Nacional a la Emergencia energética que le permite frenar proyectos federales sobre energías renovables y eliminar trabas a la explotación de hidrocarburos.

    PODCAST | ECONOMÍA

    La mirada económica 2x02: El problema de la vivienda

    La vivienda es inaccesible para amplios sectores de la población. La emancipación de los jóvenes se retrasa a los niveles del 2006, justo en vísperas del gran estallido del boom inmobiliario. A diferencia de entonces, que se construían más de medio millón de casas, ahora ocurre lo contrario, faltan pisos, solo se levantan unas 90.000 viviendas al año. La gran novedad, es que el Gobierno reconoce que la crisis inmobiliaria llega sobre todo por el lado de la oferta. Se ha iniciado una carrera de propuestas entre el principal partido de la oposición, el PP, y el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez. En algunas cosas coinciden, como la necesidad de movilizar suelo, en otras siguen a años luz. Pero como saben los promotores no es tan fácil pasar del papel a la realidad, no es tan fácil pasar de ver un proyecto en un plano a tener las llaves del piso en el bolsillo.

    PODCAST

    La mirada económica 2x01: tiempo de rebajas y Trump y su ansia de reconquista

    En esta nueva edición de La Mirada Económica hablamos de la cuesta de enero, algo más empinada que en el pasado año por la subida del IVA en los alimentos y electricidad. La temporada de rebajas atempera algo los precios, pero nunca se deben recortar los derechos. Además, sorprende la intensa división interna del Gobierno y el enfrentamiento a cuenta de la Reducción de Jornada laboral. Y destaca Donald Trump con sus declaraciones explosivas y expansionistas. Regresa la doctrina estadounidense del "Destino Manifiesto" con sus amenazas de reconquistar el Canal de Panamá y ocupar Groenlandia

    PODCAST | ECONOMÍA

    La mirada económica 1x38: Los efectos del acuerdo con Mercosur 

    Los agricultores y ganaderos españoles regresan a las calles en protesta por el acuerdo entre Europa y Mercosur. Un tratado de reducción de aranceles, de alrededor del 90 % de recorte, que se venía gestando desde hace dos décadas pero que su rápida firma por parte de Úrsula Von Der Leyen, nada más renovar su mandato al frente de la Comisión, ha sorprendido a más de uno, incluido al presidente de Francia, Emmanuel Macron. Hablamos en esta edición con Miguel Padilla, secretario general de COAG. El campo europeo teme la competencia de los productos latinoamericanos y más cuando, denuncian, no se les exige las mismas obligaciones que a los europeos.