PROGRAMA ESPECIAL

Barcelona de norte a sur: una provincia llena de historia y cultura popular

Con Carles Lamelo y el reconocido arquitecto y viajero Enrique Domínguez Uceta recorremos en coche la provincia de Barcelona. De la mano de bp, realizamos una ruta cultural desde el Parque Nacional de la Sierra del Cadí hasta la industrial Terrassa.

📌 La Sagrada Familia podría estar terminada antes de 2035: un recorrido por este monumento histórico

🗺️ Vilanova i la Geltrú: Historia, tradición y sabor en 'La Habana chica' de Cataluña

📻 Programa especial de Gente Viajera por Barcelona: una provincia llena de historia y cultura

ondacero.es

Madrid |

Barcelona es una provincia con una costa preciosa, pero que también guarda paisajes magníficos en su interior. En nuestra escapada por esta zona de España, Enrique Domínguez Uceta nos lleva a una ruta cultural de norte a sur, desde el Parque Nacional de la Sierra del Cadí, en el límite con la provincia con Lleida, y hasta la industrial Terrassa, pasando por Manresa, considerada "la quinta capital de Cataluña", explica Enrique.

Empezamos el viaje en Bagá, casi en el límite con Lleida. Es un pueblo pequeño, con murallas medievales, una plaza porticada y rodeado de pequeñas iglesias románicas llenas de encanto, como la de San Sebastián de Sull, y la de la Mare de Déu de Gresolet.

Se trata de una zona con "un encantador aspecto rústico y medieval en medio de una naturaleza magnífica".

Castillo y puente medieval de Guardiola de Berguedá

Seguimos hacia el sur de Barcelona y paramos en Guardiola de Berguedá, donde coinciden dos ríos: el Bastareny y el Llobregat.

"Era el sitio ideal para poner un puente y vigilarlo con un castillo, y ambas cosas las sigue teniendo Guardiola de Berguedá", dice del castillo del siglo X y del puente medieval. Tampoco podemos dejar de ver el monasterio benedictino de Sant Llorenç, románico del siglo IX.

Esta zona está cargada de historia de los siglos X y XI, y es famosa entre los recolectores de setas, los boletaires, sobre todo por los deliciosos níscalos, el rovelló de color sangre.

El patum de Berga: una famosa fiesta popular

Seguimos viaje hasta Berga, la capital de la comarca del Berguedá, que guarda la memoria de una industrialización temprana y se nota en sus edificios modernistas. Merece la pena detenerse en sus bonitas plazas de Les Fonts, Sant Joan y Pedró, y visitar su judería.

Asimismo, Berga es muy famosa por una fiesta popular conocida como patum de Berga, que se celebra en el Corpus Christi. Se trata de una fiesta con casi tres siglos de historia famosa por el estruendo de los tambores y petardos.

Durante toda una semana las comparsas representan demonios, ángeles, caballeros, turcos, recordando las peleas de cristianos y musulmanes. Es una fiesta de ruido y fuego espectacular.

Hacemos una parada en Puig-reig, que pertenece a la misma familia de pueblos con castillo y con bonitas iglesias románicas por donde pasaron los templarios. En Navás también encontramos una bonita iglesia de estilo románico lombardo del siglo XI, se llama Sant Cugat del Racó, y guarda también ejemplos del otro momento de esplendor, finales del XIX y principios del XX, que produjo la arquitectura modernista.

Otra parada que merece la pena es Balsareny también con puente sobre el río Llobregat y un castillo desde el que se tienen vistas impresionantes hacia el río. Si seguimos llegamos a Súria, antes de alcanzar Cardona que es una de las paradas más importantes en el recorrido.

Cardona, una parada imprescindible

El castillo de Cardona es espectacular; "una fortaleza formidable donde rodaron una película de Orson Welles, 'Campanadas a medianoche', que está muy viva gracias a la presencia del parador", explica Enrique.

Cardona es uno de los puntos en los que merece la pena detenerse y pasear por la ciudad viendo el castillo, la colegiata y restos de la muralla. Además, nos podemos acercar a la montaña de sal de Cardona, que mucha gente desconoce, donde se puede entrar para ver las estalactitas y estalagmitas de sal.

Manresa, una ciudad vinculada a San Ignacio de Loyola

A continuación, llegamos hasta Manresa, una ciudad ligada a la memoria de San Ignacio de Loyola. Se trata de un sitio precioso junto al río Cardener, destinado por la geografía a formar parte de la historia humana porque era un sitio estratégico.

Se han encontrado allí poblados neolíticos e ibéricos y nunca desde entonces ha dejado de ser importante. Es la capital del Bages, tiene también un Puente Viejo, el Pont Vell, fue sede del condado de Manresa y una villa medieval llena de artesanos y de gente con oficio. Más tarde se pasó a la industria con las fábricas de tejidos.

Aparte de todo el patrimonio de iglesias y conventos, y de la gran Seu de Manresa, merece un paseo la Plaza Mayor, el ayuntamiento y todo el barrio antiguo que es precioso, pero Manresa tuvo la suerte de que un peregrino y eremita qué pasó 9 meses en Manresa en el año 1522 fuese después nada menos que San Ignacio de Loyola. La gruta donde oraba y meditaba, La Santa Cova, se convirtió en lugar de peregrinación.

Manresa también es un hito para los aficionados al baloncesto. No olvidamos que el TDK Manresa ganó la Liga ACB en 1998 y sigue teniendo equipo en la máxima categoría, el BAXI Manresa.

El monasterio de Montserrat, principal centro de la devoción mariana en Cataluña

Antes de acabar la ruta viajamos hasta Montserrat, que es la sierra protagonista del paisaje, con su perfil dentado y agudo tan espectacular, y sobre todo con el mítico monasterio de Montserrat, que es el principal centro de la devoción mariana en Cataluña, donde se guarda la imagen de la Moreneta.

Montserrat tiene algo de santuario tibetano, porque es mucho más que un monasterio, es también un centro cultural, identitario, político y artístico, donde se convierte la fe en seña de identidad. Hay obras de Puig i Cadafalch, de Gaudí, de Llimona en el camino a la Santa Cueva donde apareció la imagen de la Virgen, tiene una biblioteca formidable, y, sin duda, merece una visita sin prisa.

Terrassa: arquitectura modernista e industrial

Finalmente, acabamos esta excursión por el interior de Barcelona en Terrassa, pasando por Esparraguera, que es famosa por su representación popular de la pasión de Cristo.

Terrassa, además de ser una importante población medieval fue también principal centro textil de tejidos de lana. Guarda tres iglesias visigóticas románicas primitivas, de los siglos VI y VII, que son Monumento Nacional. Luego tiene el castillo-cartuja de Vallparadís, pero sobre todo tiene buena arquitectura modernista e industrial.

El arquitecto Lluís Montcunill hizo muchas cosas, sobre todo el antiguo Vapor Aymerich, Amat i Jover que fue construido en 1908 y ahora es Museo de la Ciencia y de la Técnica, pero también el gran casino, la Masía Freixa… Entre las cosas interesantes de Terrassa hay que destacar el magnífico festival de jazz, que este año será del 7 al 28 de marzo.