PROGRAMA ESPECIAL

La Sagrada Familia podría estar terminada antes de 2035: un recorrido por este monumento histórico

Con Carles Lamelo, y de la mano de bp, recorremos la provincia de Barcelona haciendo una parada en la Sagrada Familia.Montse Orozco, guía de turismo de la Basílica, explica en qué estado se encuentran las obras de reconstrucción y la historia de este famoso monumento.

🚗 Barcelona de norte a sur: una provincia llena de historia y cultura popular

🗺️ Vilanova i la Geltrú: Historia, tradición y sabor en 'La Habana chica' de Cataluña

📻 Programa especial de Gente Viajera por Barcelona: una provincia llena de historia y cultura

ondacero.es

Madrid |

La Sagrada Familia es uno de los monumentos más emblemáticos del mundo. La obra de Antonio Gaudí impacta a todo el que lo visita debido a su belleza, dimensiones y originalidad.

La obra de construcción de la basílica se encuentra bastante avanzada, aunque todavía queda "una pequeña, pero importante parte por terminar", cuenta Montse Orozco, guía de turismo de la Sagrada Familia, refiriéndose a la fachada de la Gloria, situada en la calle Mallorca.

Probablemente, uno de los hitos de este 2025 será acabar la torre de Jesús, pero se inaugurará el año que viene coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí, que falleció en junio de 1926.

Por el momento se pueden visitar las torres y fachadas del lado del Nacimiento y de la Pasión.

Montse Orozco, guía de turismo de la Sagrada Familia, con Carles Lamelo en la Sagrada Familia de Barcelona
Montse Orozco, guía de turismo de la Sagrada Familia, con Carles Lamelo en la Sagrada Familia de Barcelona | Onda Cero

Historia de la construcción de la Sagrada Familia

Para hablar de la historia de la Sagrada Familia hay que remontarse al 19 de marzo de 1882, el día de San José, cuando se puso la primera piedra de la basílica. Su primer arquitecto fue Francisco de Paula del Villar, quien recibió el encargo de construir ese templo. Sin embargo, un año después de haber empezado la construcción, decidió abandonar el proyecto.

Entonces, se lo ofrecieron a Antonio Gaudí, quien terminó la cripta ya empezada. Una vez acabada, no le convenció el resto de la idea del primer arquitecto y fue cuando empezó a diseñar su propio proyecto.

Un monumento que sería el centro de Barcelona

La idea de crear un templo de estas magnitudes y espectacularidad fue de la Asociación de Devotos de San José, quienes encargaron la obra al primer arquitecto y luego apoyaron la idea de Gaudí.

En aquellos momentos, la ciudad de Barcelona se encontraba en pleno crecimiento y renovación de sus calles y avenidas. Así, se preveía que los alrededores de la Sagrada Familia sería el centro de Barcelona, con la plaza de las Glorias como epicentro.

¿Cómo transcurre la visita a la Sagrada Familia?

Una vez vista la maqueta de cómo va a quedar la Sagrada Familia, empezamos el recorrido viendo la fachada del Nacimiento, que se explica con detalle todo el conjunto escultórico. "Siempre hablamos de Biblia de piedra porque es una fachada donde predominan las esculturas, que nos narran las diferentes historias de cada fachada", explica Montse.

Después, se entra al interior del templo, donde se realizan varias paradas para poder observar diferentes puntos de vista. A continuación, se sale a la fachada de la Pasión y se explica su historia. Finalmente, se acaba el recorrido, aunque es recomendable visitar el museo, las antiguas escuelas -creadas por Gaudí para los hijos de los trabajadores de la Sagrada Familia y niños del barrio- y también, una de las sacristías.

En menos de 10 años planean finalizar las obras

En total, habrá 18 torres en la Sagrada Familia. Las torres de las tres fachadas representan a los 12 apóstoles, la central y la más alta es la torre de Jesús y alrededor están representados los cuatro evangelistas. Por último, en la parte del ábside está la torre de la Virgen María.

Antes del Covid se había fijado el 2026 como fecha para finalizar las obras de la Sagrada Familia para hacerlo coincidir con el centenario de la muerte de Gaudí. Como no fue posible, ahora "no hay una fecha definitiva para terminarla, sino que nos ponemos pequeñas metas", cuenta.

Después de haber terminado varias torres estos últimos años, actualmente tienen como meta del 2026 inaugurar la torre de Jesús "y en un plazo de no más de diez años es posible que tengamos la Sagrada Familia terminada", dice Montse, pero, insiste, "no tenemos fecha confirmada".