PROGRAMA ESPECIAL

Vilanova i la Geltrú: Historia, tradición y sabor en 'La Habana chica' de Cataluña

Descubrimos la historia y tradiciones de Vilanova i la Geltrú en este programa especial de Gente Viajera. Recorriendo la provincia de Barcelona de la mano de bp, conocemos desde sus raíces indianas hasta su famoso carnaval, pasando por su exquisita gastronomía.

📌 La Sagrada Familia podría estar terminada antes de 2035: un recorrido por este monumento histórico

🚗 Barcelona de norte a sur: una provincia llena de historia y cultura popular

📻 Programa especial de Gente Viajera por Barcelona: una provincia llena de historia y cultura

ondacero.es

Madrid |

Vilanova i la Geltrú, conocida como La Habana chica, es una ciudad con una rica historia y un fuerte vínculo con el mar y el comercio. En este recorrido, Montse Panero, actriz y guía local, nos lleva a descubrir sus encantos. Empezamos en la Plaza de las Nieves, en lo alto de la Rambla Principal, recordando una costumbre local: "hacer una rambla", es decir, pasear por esta emblemática avenida.

Uno de los aspectos más interesantes de la ciudad es su pasado indiano. Durante el siglo XIX, muchos vilanovinos emigraron a Cuba en busca de fortuna y, al regresar, construyeron majestuosas casas que aún hoy decoran la ciudad. Entre ellos, Francesc Ferrer i Vidal fue un personaje clave, ya que trajo el ferrocarril a Vilanova, dividiéndola en dos: la parte marítima y el centro urbano.

Fiestas populares en Vilanova i la Geltrú

El carnaval de Vilanova i la Geltrú es otro de sus grandes atractivos. Se celebra con comparsas en las que los participantes, ataviados con mantones de Manila y claveles, lanzan toneladas de caramelos por toda la ciudad. También destaca La Merengada, una batalla de merengue que impregna las calles y a quienes se atreven a participar.

Montse Panero, actriz y guía local, con Carles Lamelo
Montse Panero, actriz y guía local, con Carles Lamelo | Onda Cero

Xató, el plato estrella

A nivel gastronómico, el xató es el plato estrella de la ciudad. Se trata de una ensalada con escarola rizada, bacalao, anchoas, aceitunas y una salsa especial hecha con frutos secos y vinagre. La rivalidad entre municipios cercanos ha dado lugar a la Ruta del Xató, que une distintas localidades del Garraf en torno a esta especialidad.

En el mercado municipal, se pueden encontrar otros dulces típicos como las coques de llardons o los merengues.

Una ciudad de turismo familiar

Anna Riera, concejal de proyección de Vilanova i la Geltrú, destaca la importancia del turismo en la ciudad, que recientemente ha sido reconocida con certificaciones en Fitur.

Explica que Vilanova apuesta por un modelo de turismo familiar, ofreciendo actividades como deportes náuticos, senderismo y rutas en bicicleta, además de contar con un comercio local vibrante.

Anna Riera, concejal de Proyección de Vilanova i la Geltrú, con Carles Lamelo
Anna Riera, concejal de Proyección de Vilanova i la Geltrú, con Carles Lamelo | Onda Cero

El recorrido nos lleva hasta la fachada marítima, donde las antiguas familias indianas tenían sus residencias de verano. Desde aquí, podemos disfrutar de las playas y del paisaje mediterráneo, con la icónica estatua de Pasífae como testigo. Para las familias, el trenet de Vilanova ofrece un divertido paseo en miniatura, reflejando la estrecha relación de la ciudad con el ferrocarril.

Vilanova i la Geltrú es una ciudad vibrante, con un legado histórico fascinante, tradiciones festivas únicas y una gastronomía irresistible. Un destino perfecto para descubrir en cualquier época del año.