GENTE VIAJERA DESDE LA ROMERÍA DEL ROCÍO

El Rocío, entre el fervor mariano y la naturaleza

Gente Viajera desde la aldea de El Rocío, en Huelva, en plena celebración romera. Un paseo por los entresijos de una de las romerías espirituales más importantes del mundo y una de las más multitudinarias, con más de un millón de personas congregadas.

ondacero.es

Madrid | 19.05.2024 18:01

El Rocío, visto desde fuera, puede parecer sólo una fiesta tradicional. Y hay ambiente de fiesta, claro que sí. El entusiasmo, de hecho, se contagia. La alegría de la primavera, la satisfacción de haber culminado el camino de peregrinación y el sentimiento de felicidad que surge del encuentro de las familias y los grupos de amigos que se citan, un año más, frente a la ermita almonteña. Pero El Rocío es mucho más. Tiene un componente espiritual que mueve a hermandades y a miles de personas y se celebra en un entorno que conviene preservar y proteger. La marisma rociera es parte del Parque Nacional de Doñana y eso es algo que se hace presente en nuestro recorrido. Paseamos El Rocío por calles de arena que rodean la ermita, desde el Ajolí hasta el Real, desde la Plaza de Doñana, a la marisma.

Hermandades del Rocío en la romería de 2024
Hermandades del Rocío en la romería de 2024 | Víctor Herranz

Una tradición del siglo XIV a la actualidad

El Rocío es un lugar lleno de Historia, de momentos que marcaron la tradición rociera año tras año y camino tras camino. Unos primeros caminos que poco tenían que ver con los que hoy conocemos y al origen de ese fervor por la Blanca Paloma. Contar esa historia es el trabajo al que se han dedicado desde la Hermandad Matriz de Almonte a través de expertos en la veneración de la Virgen del Rocío como el historiador Julio Mayo, que después de más de diez años de investigación en los archivos y bibliotecas más importantes de España, presentó su trabajo “Jubilar Rocío”. En él, revela muchas noticias inéditas que, contextualizadas con las ya conocidas, han permitido esbozar una interesantísima reinterpretación de la historia del Rocío. Mientras las hermandades presentan sus simpecados en la ermita almonteña, con Julio Mayo repasamos los ritos y actos principalesde esta romería que es una manifestación de religiosidad popular única, al tiempo que el culto por la Virgen del Rocío se ha universalizado y extendido por el mundo.

El historiador del Rocío, Julio Mayo, interviniendo en el especial rociero de Gente Viajera
El historiador del Rocío, Julio Mayo, interviniendo en el especial rociero de Gente Viajera | Víctor Herranz

El Rocío, una experiencia inolvidable y mágica

El Rocío transmite el sentimiento que los rocieros llevan dentro del alma en una celebración que esperan durante todo el año. El sentimiento de un encuentro que desde el sigo XIV las madres han transmitido a sus hijos. Una experiencia que va más allá de un fin de semana largo donde vienen más de 127 hermandades que suman miles de romeros. La sensación -entre sones de los tamborileros y de las flautas- de fervor, de la emoción del reencuentro y de la convivencia, de todo lo que llevan en el corazón los peregrinos que cada año se congregan en la aldea. Y aunque no seas rociero, el ambiente te contagia, y nada más llegar a la aldea te conviertes en un rociero más. Porque todas las actividades del rocío se celebran con un fervor especial. Con momentos tan especiales como los que destaca Irene González: el embarque de las hermandades del Rocío desde la provincia de Cádiz cruzando el Guadalquivir, también ver a los peregrinos caminar entre los pinos y la naturaleza de Doñana y los bautizos en el río Quema de quienes acuden al Rocío por primera vez.

Jinetes en la romería del Rocío 2024
Jinetes en la romería del Rocío 2024 | Víctor Herranz