Gente viajera se ha trasladado este domingo hasta Palma, al interior del hotel Meliá Palma Marina, donde Carles Lamelo ha hablado con Galina Sosa, directora de este hotel junto al Meliá Palma Bay.
Palma Marina ha sido un hotel pionero en diversos puntos para la isla desde que se inauguró en 1974. Desde entonces ha pasado por una reforma en la que cambió su nombre por el que mantiene actualmente. Hoy cuenta Galina Sosa la importancia de este sector para el turismo de Palma y también detalles importantes de su historia pasada y actual.
Actualmente, el lugar donde se ubica, el Paseo Marítimo, está siendo remodelado. "La obra ha durado aproximadamente dos años, pero creo que ha valido totalmente la pena", explica Galina Sosa. "El objetivo era dar protagonismo al peatón sin llevar un cambio en el modelo de la movilidad. Se ha llevado a cabo esta reconstrucción que hace una distribución del espacio dándole al peatón casi un 70%".
A todo ello se le sumará la creación de un carril bici "para promover la movilidad sostenible, la reducción de emisiones CO₂ y seguir la agenda que se ha marcado Palma como ciudad sostenible", añade la directora.
Una historia de más de 50 años
En 2024 el hotel Meliá Palma Marina "cumplió 50 años", señala Sosa. "Tiene un significado muy especial para la familia Escarrer. Fue de los últimos proyectos que hicieron como promotores y constructores. A partir de ahí la filosofía ha ido cambiando hacia la compra y renovación, contrarrestando la masificación y la sobreconstrucción de la isla".
Tal y como señala Sosa, Meliá Palma Marina "ha sido un hotel de referencia de eventos familiares, comuniones, bodas. Está muy arraigado en la cultura de Palma, tanto el nombre de Palas Atenea, como Palma Marina desde 2017 con la reforma".
Durante el paso del tiempo el espacio se ha ido transformando y renovando. Actualmente, podría decirse que se ha convertido en un hotel urbano, disponible todo el año, y no tanto en un hotel vacacional. "Desde la reforma de 2017 contamos con 17 salas de reuniones y un espacio de casi 1.500 metros cuadrados", apunta Sosa.
Spa, tratamientos y mucho más
El hotel cuenta con un spa y zona de piscina que se ubican en un lugar privilegiado, justo enfrente de la bahía. Además, presta numerosos servicios, como tratamientos faciales y corporales "con aceites provenientes de las islas para conectar al viajero con el producto local", explica la directora.
Un lugar que además de apostar por el turismo vacacional, lo hace por el de negocios. "En nuestra memoria histórica, el Palacio de Congresos tuvo 165 eventos, casi 60.000 asistentes y unos ingresos de 21 billones de euros", alega Sosa. "De hecho, para este año ya hay previstos varios congresos más y unos 5.000 asistentes ya confirmados".
Meliá Palma Bay
Además del Palma Marina, el hotel Meliá Palma Bay, del que también es directora Galina Sosa, ha conseguido hacerse con el certificado Ecostars de turismo sostenible gracias a su esfuerzo y trabajo por cuidar del planeta. "Nosotros tratamos de trabajar las emisiones de grado 1 y 2 y, concretamente, tanto el hotel como el palau, lo que es el alcance de energía está en equivalencia cero por el uso de energía verde de origen certificado".
La sociedad y el sector del turismo cada vez está más concienciado del cambio climático, por lo que "el viajero va buscando un turismo responsable, ya sea de negocios o a nivel particular", remarca Sosa.