ENTREVISTA EN JULIA EN LA ONDA

Eva Saldaña, directora de Greenpeace en España: "Es una organización compuesta por el poder de la gente"

El movimiento ecologista internacional está de aniversario, cumple cuarenta años luchando por el cuidado de los océanos. En Julia en la onda repasamos las acciones que han llevado a cabo durante estas décadas y conocemos cuál es la situación ambiental actual en nuestro país.

ondacero.es

Madrid | 26.06.2024 18:45

Fue en octubre del año 1970, cuando Greenpeace consiguió recaudar los primeros fondos de su historia para sufragar la protesta contra las pruebas nucleares de Estados Unidos en Alaska.

Esta organización nació del movimiento ecologista y pacifista de la contracultura de los años 70. Catorce años después, en 1984 abrió su primera oficina en España.

Hoy, en Julia en la onda, queremos celebrar los 40 años de la organización con Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace en España, y con José Manuel Marraco, abogado que se ocupa de todas las causas de los activistas.

Avance en la lucha medioambiental

Actualmente, hay 155.000 socios de Greenpeace en España. "Es una organización compuesta por el poder la gente, se sostiene gracias a las personas", ha indicado Saldaña.

Una de las primeras acciones que llevaron a cabo en nuestro país fue la lucha contra la caza de ballenas, una actividad que se hizo hasta el año 1986.

"Nuestros cuerpos han estado entre el arpón y la ballena, también hemos estado entre los bidones de residuos radioactivos tóxicos en la fosa atlántica", ha señalado la directora ejecutiva de la organización en España.

Sobre la lucha medioambiental, destaca el avance significativos en los últimos años. Sin embargo, Saldaña alerta que no es suficiente, "la dirección es la correcta, la ambición y el ritmo no es el que nos gustaría".

Este lunes, tal y como ha indicado la directora, han presentado una denuncia contra el Gobierno de España ante el Tribunal Constitucional por la falta de medidas ante la reducción de gases de efecto invernadero.

La defensa de los activistas

Algunas de sus acciones, como la toma de la central nuclear de zorita, en Guadalajara, conllevas acciones legales en contra de sus activistas. La defensa de los mismos la lleva desde hace tres décadas el abogado José Manuel Marraco.

Uno de los últimos juicios ha sido la pintada que realizó un grupo de cien personas de un hotel en Carboneras, "hay que denunciar el problema de la administración de justicia, fueron hechos que ocurrieron en 2014 y se han juzgado en 2024", ha compartido Marraco.

Este verano tienen en España dos barcos de Greenpreace, "son testigo y testimonio de las amenazas de los océanos", y actualmente están en Mallorca.

El objetivo es pedir la ratificación del Tratado de los Océanos, el año pasado se aprobó pero se tiene que ratificar al menos por 60 países para antes de junio de 205, "llevamos 6 países, entre ellos no está España".