MASTERCLASS EN 'JULIA EN LA ONDA'

"Todo ocupa espacio, y el saber sí ocupa lugar": el neuropsicólogo Saúl Martínez-Horta desentraña los secretos de la memoria

El director del departamento de Neuropsicología del Hospital Sant Pau ha ofrecido la primera de sus "masterclasses" en 'Julia en la Onda', explicando qué es exactamente nuestra memoria y cómo funciona.

ondacero.es

Madrid |

El doctor Saúl Martínez-Horta ha dedicado su carrera profesional a desentrañar los misterios del funcionamiento de nuestro cerebro, y a transmitir al gran público algunos de sus hallazgos: el director del departamento de Neuropsicología del Hospital Sant Pau nos sumerge en lo más profundo de los engranajes de nuestra mente en los libros "Cerebros Rotos" y "¿Dónde están las llaves?", y durante las próximas semanas tratará estas cuestiones en una serie de masterclasses en 'Julia en la Onda'. En este primera entrega, el médico habla del funcionamiento de la memoria, y de la naturaleza de los recuerdos.

"Somos nuestro cerebro haciendo las cosas que hace nuestro cerebro", ha arrancado el médico, que admite que todo lo que nos aporta este complicado órgano "es consecuencia de una terrible complejidad". Precisamente Martínez-Hora y sus compañeros neuropsicólogos se dedican a desentrañar el funcionamiento de nuestras mentes, indagando también en sus fallos: "No siempre es obvio que un cerebro se ha roto", ha explicado el médico en 'Julia en la Onda', donde ha puesto en valor la faceta "casi arqueológica" de la neuropsicología".

Los lapsus de Joe Biden

El médico ha arrancado su intervención refiriéndose a la última polémica protagonizada por Joe Biden, que según algunos medios de comunicación estaría experimentado graves problemas de memoria debido a su edad. Martínez-Horta ha destacado dos aspectos acerca de esta información.

Por un lado, el neuropsicólogo considera que diagnosticar un problema cognitivo al presidente es "una absoluta irresponsabilidad con base en la información que tienen los medios". "Si está teniendo estos problemas lo recomendable es que no se le juzgase desde el punto de vista de lo que los periodistas opinan", ha declarado el médico en su sección en Julia en la Onda.

Por otro lado, ha afirma que este ejemplo muestra muy bien una situación bastante común entre las personas que tienen problemas de memoria: no son conscientes de estos lapsos. El médico afirma que los avisos de personas cercanas a ti pueden ser "señales de alarma" sobre nuestra memoria, que solo detectamos cuando en el entorno "se detectan fallos que llaman la atención".

¿Cómo evitar el deterioro cognitivo?

"Lamentablemente, sabemos que la edad es el principal factor de riesgo para numerosas enfermedades del cerebro", ha explicado el doctor en su intervención en el programa, si bien afirma que el paso de la edad no implica, necesariamente, que experimentos enfermedades de deterioro cognitivo. Este deterioro tiene que ver tanto con el envejecimiento como con la patología, y el médico nos emplaza a ser conscientes de esto, y de que el riesgo de padecer enfermedades que perjudiquen a nuestra memoria aumenta con los años: "¿Qué puedo hacer, si eso llega, para que tenga un aspecto distinto?", se ha preguntado el médico en su sección.

"Para que un cerebro permanezca sano lo mejor que podemos hacer es alimentarlo de aquellos que a lo largo de millones de años de evolución le ha convertido en lo que es", ha explicado Martínez-Horta, que afirma que la creencia de que hacer sudokus y crucigramas ayuda a fortalecer la mente es una "falacia".

El médico recomienda "algo mucho más sencillo y humano" a la hora de preservar nuestra mente: seguir interactuando con el entorno, plantearnos retos, aprender cosas nuevas y, también, seguir una alimentación saludable y adoptar hábitos saludables a lo largo de nuestra vida.

¿Cómo funciona la memoria?

"La memoria es un conjunto de procesos que nos permite aprender cosas nuevas", ha explicado el profesor, que matiza que esta capacidad también nos permite mantener estos conocimientos y recuperarlos cuando los necesitamos, mediante el recuerdo. "Todo ocupa espacio, y el saber sí ocupa lugar", ha explicado el médico, que ha descrito el proceso de asimilación de recuerdos.

"La realidad externa la incorporamos dentro de nosotros", ha afirmado el neuropsicólogo, que apunta que nuestro cerebro traduce el mundo a una serie de impulsos eléctrico e inputs neuronales que se almacenan en nuestras redes neuronales. Con el tiempo, estas redes neuronales ("recuerdos") se debilitan, si bien se pueden reforzar al introducirles "nuevos inputs".

Martínez-Horta ha explicado que existen diferentes sistemas de memoria que funcionan de manera independiente, y que tienen funciones diferentes: hay una memoria autobiográfica, una memoria a corto plazo, una memoria espacial... Al doctor le parece curioso el hecho de que "un sistema de memoria se puede estropear sin que a otro le suceda nada", y afirma que una persona, por ejemplo, puede haber olvidado todos los detalles de su vida y recordar cómo montar en bicicleta o tocar un instrumento.

Otra particularidad del ser humano es que puede emular la experiencia de otra persona: "la experiencia ajena provoca una respuesta similar a cuando la estamos experimentando nosotros", ha afirmado el profesor, que ha detallado como observar una vivencia ajena activa los mismos sistemas neuronales que se activan cuando nosotros mismos vivimos los mismos hechos. "Exponerte al sufrimiento ajeno es muy traumatizante", ha apuntado el médico, que se ha referido al "dolor vicario" que sufrimos cuando nuestras neuronas reaccionan ante el dolor ajeno.