entrevista

Begoña Villacís, sobre los centros de datos: "Es el petróleo de este siglo"

Ya lejos de la política, Begoña Villacís es directora de la patronal de centros de datos en España

ondacero.es

Madrid |

Begoña Villacís ya lejos de la política, es directora ejecutiva de Spain DC, la patronal de los centros de datos en España, que ha destacado la creciente importancia de esta industria en la economía digital. España se ha convertido en un destino atractivo para la inversión en data centers debido a su nivel tecnológico, el coste energético competitivo y la calidad de vida, factores que atraen talento internacional.

Villacís destacó que la mayoría de las personas no es consciente del impacto que tienen los centros de datos en su vida diaria. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, dependemos de ellos: "cuando enviamos un WhatsApp, hacemos una transferencia por Bizum o vemos una película en Netflix, estamos utilizando un centro de datos", explicó.

La ejecutiva rechazó la idea de que exista una "burbuja de inversión" en el sector, como señaló recientemente la vicepresidenta tercera del Gobierno. En su opinión, la alta demanda de energía por parte de estos centros responde a la necesidad de planificar a largo plazo en un contexto tecnológico de cambios rápidos. "Los planes quinquenales para la gestión energética están obsoletos. No se puede prever con certeza qué necesidades energéticas habrá dentro de cinco años en una era dominada por la inteligencia artificial, la computación cuántica y el Internet de las cosas", afirmó.

España, un destino idóneo para los centros de datos

Según Villacís, España está bien posicionada para liderar el crecimiento de esta industria gracias a varios factores clave: energías renovables, ubicación estratégica, infraestructura tecnológica o costes energéticos competitivos

España ocupa el tercer lugar en el ranking de ciberseguridad global, según Villacís, lo que refuerza la confianza en la capacidad del país para proteger los datos alojados en su territorio. Además, destacó que los centros de datos son clave para mejorar la seguridad digital, ya que ofrecen niveles de certificación y protección mucho más altos que los servidores individuales de empresas o particulares.