en la brújula

El monólogo de las ocho: "Trump está convirtiendo en socialistas a los liberales y en liberales a los enemigos del comercio"

El monólogo de Rafa Latorre en el que reflexiona sobre la política de aranceles de Donald Trump que ya amenaza a la Unión Europea.

Rafa Latorre

Madrid |

Es una forma brutal de diplomacia cuyas consecuencias económicas todavía están por ver. Excepto al Reino Unido, Trump ya ha amenazado a todo el mundo con nuevos aranceles. También a la Unión Europea, a la que acusa de haberse comportado muy mal como socio comercial.

Esto es la guerra… la guerra comercial, que hoy ha provocado el desplome de Wall Street y se suma a otra claudicación. Ya me perdonarán el juego de palabras, pero la mexicana Claudia Sheinbaum ha decidido que lo mejor es no enfrentarse al vecino del norte. Hoy ha hablado con él por teléfono y ha conseguido apenas una moratoria. Trump le ha concedido un mes antes de levantar con México una barrera comercial. A cambio, Sheinbaum va a enviar 10 mil soldados a la frontera para combatir el tráfico de drogas.

En cuanto a Canadá, el otro vecino de Estados Unidos, hoy estaba pendiente una conversación de Donald Trump con Justin Trudeau. La amenaza que pesa sobre Canadá es la misma: un arancel del 25 %.

Sobre esta forma brutal de ejercer la diplomacia, Trump es un nacionalista. El comercio es paz y entendimiento entre las naciones, por mucho que digan los reaccionarios de izquierdas y derechas… los reaccionarios de todos los partidos. Donde hay una ruta comercial es mucho más difícil que se produzca una guerra, porque el interés suele sofocar las hostilidades.

Solo tiene una virtud: está convirtiendo en socialistas a los liberales y en liberales a los enemigos del comercio. ¿Quién nos iba a decir que algún día Yolanda Díaz sonaría como si fuera una economista de la Escuela de Austria?

Conviene recordar que la barrera comercial suele perjudicar en primer lugar a quien la levanta. Es una política inflacionaria: eleva los precios de muchos productos, y a ningún ciudadano le gusta que suba el coste de la vida. Además, invita a los países a explorar nuevos mercados. Un número cada vez mayor de países, incluidos los aliados más cercanos de Estados Unidos, están forjando sus propias alianzas económicas sin Estados Unidos.

Estados Unidos está estudiando gravar con un 10 % las importaciones de la Unión Europea. Solo en los últimos dos meses, la Unión Europea concluyó tres nuevos acuerdos comerciales.

Un año y medio después del beso en Australia, ante una audiencia mundial, Jenni Hermoso y Luis Rubiales se enfrentan en la Audiencia Nacional.

El juez central de lo Penal, José Manuel Clemente, ha dado comienzo a un juicio en el que la Fiscalía reclama para el expresidente de la Federación Española de Fútbol un total de dos años y medio de prisión: uno por el beso a la jugadora (como presunta agresión sexual) y uno y medio por las presiones para que no denunciara los hechos (delito de coacciones).

Hoy Jenni Hermoso ha relatado ante el juez lo que sintió ese día y también respondió a por qué en las horas posteriores le restó importancia al beso, dijo que había sido una anécdota o hizo bromas con sus compañeros sobre lo ocurrido. Responsable de tribunales de Onda Cero, Eva Llamazares, buenas tardes.

Otro de Vox que se va. Esta vez es García-Gallardo, el primero de la formación de Abascal que ocupó un cargo en un gobierno autonómico. Fue vicepresidente sin competencias en el Gobierno de Castilla y León de Mañueco y uno de los que acaparó más protagonismo por sus exabruptos. Suya fue la polémica del "latido fetal". Desde luego, era uno de los que mejor conectaba con esa base muy radical, joven e hiperactiva en las redes sociales. Estuvo en los rezos del rosario en Ferraz y en todas las trincheras de la formación. Hoy se va con un comunicado muy duro contra el devenir de la formación, porque sugiere que hay una dirección autoritaria proclive a las injerencias e incluso propone exigir a los dirigentes un comportamiento ético. Ha hablado a través de este comunicado y ha preferido no decir más.

Lo que le reprochaba el portavoz de la formación, José Antonio Fúster, es que deja el cargo tras negarse a firmar la expulsión de dos procuradores que pedían retomar las primarias en el partido.

Del Vox original se van cayendo todos: Espinosa de los Monteros, Rocío Monasterio, Macarena Olona, García-Gallardo… Y sin embargo, a pesar de que parece que vive en una permanente crisis interna, está en un muy buen momento en las encuestas. Muy significativa es la de hoy de 40dB para El País: Vox supera el 14 % y alcanza su cota más alta desde las generales.

La gestión de la DANA parece decisiva, porque fue lo que produjo un cambio de tendencia en las encuestas de Vox. Da la sensación de que da un poco igual quiénes estén y lo que digan, porque lo que aumenta las perspectivas de Vox no depende tanto de la formación como de un estado de cabreo ambiental, el desistimiento del resto de los partidos, y desde luego lo que hace Trump influye. Siempre cuestiones ajenas al propio partido, que ha visto cómo sus figuras con más proyección nacional iban siendo sustituidas por perfiles más discretos.

Por cierto, que hoy se ha referido a Vox el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo… suponemos que a ellos se refería cuando habló ante su plana mayor de la oposición de tumbona y dedito. Hoy Feijóo ha explicado a la Junta Directiva Nacional la razón política de su "sí" al decreto minibús, una vez que el Gobierno ha rectificado y se ha prestado a trocearlo.

Le ha contestado Abascal, quien dice: «Me echaré en una tumbona solo después de recorrer España y el resto del mundo para que sepan que PP y PSOE han traicionado y estafado a los españoles. Mientras tanto, no voy a parar. Otros solo viajan a Bruselas a recibir instrucciones».

El monólogo de las ocho: "Trump está convirtiendo en socialistas a los liberales y en liberales a los enemigos del comercio"