Pepe Álvarez ha valorado en 'Más de uno' la poca asistencia en las manifestaciones convocadas por toda España de este fin de semana, que se convocaron a raíz de decaer el decreto 'ómnibus' que incluía la subida de las pensiones o las ayudas al transporte, entre otras medidas de un decreto que finalmente fue modificado y aprobado. "Entiendo que haya quien piensa que la asistencia ha sido escasa, pero esto solo ha hecho que empezar. Iniciar un proceso de movilización en frío no se hace en 24 horas", ha dicho Álvarez.
"Reconozco que fue un gatillazo, se vio, pero tampoco esperaba más. Conozco cómo se montan las movilizaciones, el esfuerzo que hay que hacer y sabíamos que las posibilidades de ir a grandes movilizaciones eran nulas o pequeñas", ha comentado Álvarez, que ha subrayado que la movilización también hablaba de otras cuestiones como "poner en cuestión la revalorización de las pensiones", "que las ayudas al transporte no se tengan que revisar cada seis meses" o "las políticas de vivienda para generar oportunidades para la gente".
En este sentido, Álvarez insiste en que "no tenía sentido" desconvocar la movilización, puesto que tenía como objetivo "los derechos de las personas y luchar contra la antipolítica", dado el "terrible espectáculo" de esta semana con "derechos básicos para los ciudadanos".
El encuentro con Puigdemont en Waterloo
Sobre su último encuentro con Carles Puigdemont en Waterloo, el líder de UGT asegura que ha visto "un señor que lleva muchos años fuera de su país" y del que "conviene pensar cuál es el sufrimiento que te produce que su madre y su padre se mueran y no te puedas despedir de ellos". "Esa parte humana me impresionó bastante", ha dicho, a lo que ha añadido que Junts "tiene ahora un peso muy importante en el Congreso" y que los que quieran "que esto vaya en una dirección" tienen que "moverse".
A raíz de esto, ha hablado sobre los posibles acuerdos por la reducción de la jornada laboral: "Tenemos que intentar desatascar este acuerdo que, si lo desatascamos con Junts, vamos a conseguir que la CEOE se siente a negociar y que haya acuerdo con el PP".
En casi 10 años que lleva Puigdemont en Bruselas, ya es una pena considerable".
Así, Álvarez considera que el asunto Puigdemont es "un capítulo que hay que superar en España" y que "darle vueltas no nos va a llevar a superar una situación que no se tenía que haber producido": "La amnistía es el paso que se necesita para que todos estén en igualdad de condiciones en todos los casos. En casi 10 años que lleva Puigdemont en Bruselas, ya es una pena considerable".
Además, ha dicho que el diálogo con la patronal "no está roto ni de lejos", que los sindicatos "deben huir de la vida política, que es efímera, para situarse en la vida social". "No me interesa lo que dicen desde el Gobierno, me interesa lo que va al BOE", ha comentado, al mismo tiempo que ha defendido el sistema de pensiones: "Me parece mezquino intentar cuestionar las pensiones de las mayores con el argumento de que los jóvenes van a estar mejor".
Por último, ha reconocido que el regreso de Trump a la Casa Blanca es un "vendaval" que "supera todas las expectativas": "Si nadie lo remedia, estamos ante un cambio de liberalismo globalizador a un proceso de cerrar fronteras, y yo creo que es muy pronto para ver las bravuconadas de Trump hasta dónde nos llevan. España está en buenas condiciones para abordar el futuro, en las medidas que seamos capaces de mantener este proceso de entrada de energías renovables".