ENTREVISTA CON CARLOS ALSINA

Óscar Puente, sobre el pacto con el PP por el CGPJ: "Es un oasis en medio del desierto"

El ministro de Transportes ha reconocido que el entendimiento con el Partido Popular es "imprescindible" y celebra que se haya resuelto "una crisis institucional muy grave", aunque no cree que el pacto para la renovación del CGPJ siente un precedente de acuerdos con el PP.

👉 Óscar Puente anuncia que el Gobierno denunciará a Ouigo ante la Comisión Europea por prácticas desleales

Alejandra Carril

Madrid | 27.06.2024 06:04

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha calificado de "positivo" el acuerdo al que ha llegado su partido con el PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Lo ha hecho ante los micrófonos de Onda Cero junto a Carlos Alsina en Más de Uno, donde ha reconocido que con este pacto "se ha resuelto una crisis institucional muy grave".

Tras cinco años y medio en los que asegura que el PSOE siempre ha mantenido la misma predisposición, el ministro defiende que el entendimiento con la oposición es "imprescindible" y destaca que Alberto Núñez Feijóo ha tomado una decisión "propia de un líder". Aunque confiesa que entiende este hecho como un "oasis en medio del desierto" y no espera recibir del grupo popular el apoyo en otros asuntos.

España se "puede permitir" seguir con los presupuestos de 2023

En relación a los Presupuestos Generales del Estado, Óscar Puente ha indicado que la situación actual no es la deseable pero que "España se lo puede permitir". El presupuesto que han prorrogado es el de 2023, el cual es expansivo tal y como ha señalado el ministro.

En el caso del Ministerio de Transportes, asegura que actualmente esta prórroga le permite afrontar las inversiones y gastos.

Puente, además, ha comunicado que las autonomías van a recibir 20 mil millones más que el año pasado, y los Ayuntamientos, cinco mil millones; aunque apela a la responsabilidad de todos para avanzar en este aspecto.

"Entiende" el reclamo de la Diputación de León

Sobre la moción presentada este miércoles por la Unión del Pueblo Leonés (UPL) con los votos a favor del PSOE en la que se reclama la constitución de una autonomía propia para la Región Leonesa, el titular de Transportes ha indicado que "lo respeta y lo entiende".

León es la provincia, ha señalado, que probablemente tenga la crisis estructural más grande.

Como ex alcalde de Valladolid, Puente reconoce que Castilla y León se creó con una configuración "que nunca ha cuajado como tal, porque no hay una identidad entre la ciudadanía".

Ante la propuesta de Carlos Alsina de reunirle en Más de Uno con José Antonio Diez, alcalde de León, el ministro reconoce que ya han tenido "muchas conversaciones y no todas amistosas, sobre todo por su parte", confiesa.

Reconoce que no "maneja la hipocresía" y denuncia el acoso que ha recibido

En las últimas semanas el ministro ha protagonizado un polémico intercambio de mensajes a través de las redes sociales con Vito Quiles, jefe de prensa de Alvise Pérez. Ante las declaraciones que hizo tildando a Quiles de "saco de mierda", Puente reconoce que fue una "descripción cruel" pero que no "maneja la hipocresía".

El ministro de Transportes asegura que el contexto es imprescindible y si se conoce la historia, "quizás ya no parece tan excesivo". Ha denunciado también que se ponga la atención más en la reacción que en el acoso que, asegura, lleva viviendo desde hace tiempo.

Cuando se socava la imagen o la intimidad de las personas que representan al conjunto de la ciudadanía, se está socavando a la democracia

Actualmente, está presentada una proposición para reformar el derecho de rectificación y el derecho al honor y, pese a que él no está en la elaboración de los temas legales que la competen, propone una nueva regulación que contemple las redes sociales y que garantice tanto la libertad de expresión como evitar la publicación de información falsa.

"Hay que calificar noticias, hechos, comportamientos... Si hay medios o pseudomedios todos tenemos en mente cuáles son, hay que atajar determinadas conductas", ha señalado, aunque reconoce que no debe ser el parámetro a la hora de regular.

Sus "grandes éxitos"

El ministro ha reconocido que no ve machismo en declaraciones polémicas que ha tenido en los últimos meses como cuando explicó la Ley de Amnistía preguntando si "usted se hubiera casado si no se hubiera quedado embarazada su mujer" o cuando calificó a la pareja de Isabel Díaz Ayuso como "un testaferro con derecho a roce".

Sus "grandes éxitos" así se ha referido a ellos entre risas.

Puente reconoce que quizás los ejemplos no fueron los acertados aunque no ve que se interprete machismo en esas palabras. "Arrastro micromachismos de los que ni siquiera soy consciente", señala.

Carlos Alsina entrevista a Óscar Puente en Más de Uno