ENTREVISTA CON CARLOS ALSINA

Esteban González Pons: "Hemos salvado la independencia judicial de la voracidad sanchista"

El eurodiputado del PP y negociador para la renovación del CGPJ, Esteban González Pons, celebra el acuerdo llegado con el PSOE que garantiza "la independencia del poder judicial" y reconoce que se han conseguido todos los objetivos que tenía el PP.

👉 El acuerdo entre PP y PSOE para renovar el CGPJ abre un nuevo escenario político

Lucía Noguerales

Madrid | 26.06.2024 09:59

El Partido Socialista y el Partido Popular sellaron ayer con un apretón de manos en Bruselas, bajo la supervisión de la Comisión Europea, el acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Así ponen fin a más de cinco años de renovación pendiente, de desencuentros entre el principal partido del Gobierno y el principal partido de la oposición y de acusaciones mutuas de incumplimiento de la Constitución.

Un pacto que garantiza la independencia del poder judicial

Los negociadores, Félix Bolaños y Esteban González Pons se dicen satisfechos y elogian no sólo el resultado del pacto sino el clima de entendimiento que lo ha hecho posible. El eurodiputado popular, Esteban González Pons defiende que han hecho "lo que teníamos que hacer" y celebra el haber conseguido todos los objetivos que tenía el PP cuando comenzaron con las negociaciones hace 2 años.

En definitiva, "este pacto sirve para dejar a salvo el poder judicial y garantizar la independencia del poder judicial".

El CGPJ realizará una propuesta de reforma para la elección de los vocales

El texto habla de la participación directa de los jueces en la renovación de los vocales del Consejo General del Poder Judicial. Las palabras clave que más han costado en la negociación han sido "reforma", "selección de vocales" y "participación directa". Así, lo que el texto dice es que el próximo Consejo General del Poder Judicial realizará una "propuesta de reforma" que se referirá solo a la elección de los vocales judiciales.

Esto, explica González Pons, se realizará con participación directa de los jueces y magistrados y según las directrices del informe sobre el Estado de Derecho de la Unión Europea, "que es el que lleva años diciendo que los jueces deben elegir a sus pares".

Que sean los jueces, primero, los que se pongan de acuerdo para que después los políticos podamos aplicar ese acuerdo alcanzado

El eurodiputado considera relevante que sea el Consejo quien haga la propuesta de reforma legal, lo cual "hace que sean los jueces, primero, los que se pongan de acuerdo para que después los políticos podamos aplicar ese acuerdo que han alcanzado los jueces". Esto para González Pons es algo "redondo" porque cuenta con la supervisión de la Unión Europea.

"Hemos salvado la independencia judicial de la voracidad sanchista"

Con este acuerdo, González Pons considera que han salvado el Tribunal Supremo "y hemos salvado la independencia judicial de la voracidad sanchista".

Así, esto supone una protección para la justicia y el Tribunal Supremo, "pero nada cambia de la situación en la que se encuentra el Tribunal Constitucional, el fiscal general del Estado ni de las amenazas que hemos oído proferir a Pedro Sánchez contra jueces y fiscales, y nada cambia de la ley de la amnistía, que es una deslegitimación de una sentencia y de la labor del Supremo". En definitiva, lo que piensan que han hecho bien es "sacar de la política al Tribunal Supremo y a la Justicia".

La lucha por la democracia frente al sanchismo continúa con nosotros a bordo

Siguiendo en esta línea, de la intervención de Alberto Núñez Feijóo esta mañana en el Congreso entiende que "la lucha por la democracia frente al sanchismo continúa con nosotros a bordo".

González Pons celebra la buena relación con Bolaños

Tras la negociación con Félix Bolaños para sacar adelante esta ley, González Pons valora la confianza mutua que se ha creado entre ambos líderes políticos. "Sin confianza entre los dos, ni este acuerdo habría salido tan garantista para la independencia de la Justicia como ha salido, ni habríamos podido llevar con la discreción con la que hemos llevado las conversaciones hasta el final".

Bolaños y González Pons llevaban dos años "de tiras y aflojas" para conseguir el acuerdo de la renovación del CGPJ. Un pacto fundamental para la estabilidad de la justicia española, para su independencia y para el futuro de nuestro régimen constitucional.

"Es un pequeño paso adelante, pero muy importante porque salvar al Tribunal Supremo de la voracidad sanchista y garantizar la independencia de la Justicia es un éxito de todos", finaliza.